Mundo

Japón aprueba el uso de la píldora contra el COVID-19 desarrollada por Merck

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, ya adelantó a principios los planes de empezar la distribución de las píldoras a partir de estos días para que estén a disposición de las instituciones sanitarias a partir de la próxima semana.
El ministro nipón de Sanidad, Shigeyuki Goto, indicó que las pastillas empezarán a distribuirse inmediatamente para su uso en instalaciones médica de todo el país. (Foto: Merck & Co,Inc.)

Japón aprobó este viernes el uso de la pastilla contra el COVID-19 desarrollada por la farmacéutica estadounidense Merck, que opera en el resto del mundo como MSD, el primer tratamiento de administración oral aprobado en el país.

¡Suscríbete a nuestro Café de noticias! El newsletter para que te enteres de lo importante antes que nadie, siempre a nuestro estilo

El molnupiravir, un medicamento experimental que previene que el virus se multiplique en el cuerpo y mantiene la carga viral a niveles bajos en el organismo, recibió luz verde de las autoridades sanitarias niponas después de que la filial japonesa de Merck, MSD K.K., presentara una solicitud a principios de diciembre para producir y vender el medicamento en el archipiélago.

”Nuestra misión es distribuir lo antes posible y de forma eficaz este medicamento a aquellas personas que lo necesiten”, dijo el vicepresidente de la Asociación Farmacéutica de Japón, Yasunori Tajiri, tras la autorización.

El ministro nipón de Sanidad, Shigeyuki Goto, indicó por su parte en una rueda de prensa que las pastillas empezarán a distribuirse inmediatamente para su uso en instalaciones médica de todo el país.

”Ya tenemos en Japón 200.000 dosis de las 1,6 millones acordadas” con MSD, señaló Goto, que hizo un llamamiento a no relajarse en pleno período navideño, en el que aumentan los desplazamientos y con ello el riesgo de contagio, sobre todo con la presencia de ómicron.

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, ya adelantó a principios de semana los planes de empezar la distribución de las píldoras a partir de este fin de semana para que estén a disposición de las instituciones sanitarias a partir de la próxima semana.

La aprobación en Japón tiene lugar un día después de que la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de Estados Unidos autorizada el uso de emergencia del medicamento.

El molnupiravir también fue autorizado en noviembre en el Reino Unido, donde los reguladores desaconsejan su ingesta a embarazadas y no está aprobado para niños.

Los resultados de los ensayos clínicos del medicamento señalan que los pacientes de covid-19 que recibieron el fármaco dentro de los cinco días posteriores a manifestar síntomas tenían un 30 % menos de probabilidades de ser hospitalizados o morir, en comparación con los que recibieron un placebo, según MSD K.K.

El Gobierno japonés también ha llegado a un acuerdo con la farmacética Pfizer para adquirir 2 millones de dosis de su píldora de administración oral Paxlovid, aunque todavía no ha sido autorizada en el país asiático.

Fuente: EFE

VIDEO RECOMENDADO

EE.UU. autoriza píldora contra COVID-19 de Pfizer


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

“Oppenheimer”: Película sobre la bomba atómica se estrenó finalmente en Japón

La influencia de Dragon Ball en el mundo del fútbol: clubes y jugadores rinden tributo a Akira Toriyama

La impactante causa de muerte de Akira Toriyama

Japón hace donación de módulo UCI de última generación a Hospital SJL

Más en Mundo

GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA: Comandante golpista es detenido y asegura que todo fue “armado” por el presidente Arce

Golpe en Bolivia: Gobierno del presidente Luis Arce se atrinchera en Palacio Quemado con muebles

General anuncia que tomarán Casa del Gobierno y confirma GOLPE DE ESTADO en Bolivia: “No podemos seguir así” | VIDEO

México: alcalde es asesinado tras ser secuestrado por presuntos pobladores

Amigo fiel: perrito se hace viral tras no abandonar a su dueño que fue arrollado por automóvil

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México