Mundo

Molnupiravir, la píldora contra el COVID-19, será producida por otras farmacéuticas

Cabe recordar que la farmacéutica Merck ha solicitado autorización de producción de su píldora a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos
Merck acepta que otras farmacéuticas puedan producir Molnupiravir, su píldora contra el COVID-19 (Foto: AP)

La farmacéutica Merck aceptó permitir que otros fabricantes de medicamentos en el mundo produzcan su píldora contra el COVID-19 con la intención de ayudar a millones de personas en los países más pobres, informó el miércoles una organización de salud pública respaldada por la ONU.

Mira esto: Autoridades sanitarias de Estados Unidos dan luz verde para celebraciones de Halloween

El organismo Medicines Patent Pool dijo en un comunicado que firmó un acuerdo voluntario de licencia con Merck y su socio Ridgeback Biotherapeutics para producir Molnupiravir.

El acuerdo permitiría que Medicines Patent Pool otorgue futuras licencias a empresas autorizadas para producir el medicamento. Bajo el contrato, ninguna farmacéutica recibiría regalías mientras la Organización Mundial de la Salud considere que el COVID-19 es una emergencia mundial. Molnupiravir es la primera píldora que ha demostrado efectividad contra dicho padecimiento.

Charles Gore, director ejecutivo de Medicines Patent Pool, dijo que los primeros resultados del Molnupiravir eran “convincentes” y que esperaba que el primer acuerdo de licencia voluntario para un tratamiento para el COVID-19 abra paso a otros.

A pesar de las reiteradas peticiones de gobiernos y funcionarios de salud, ningún productor de vacuna ha aceptado algo similar. Un centro establecido por la OMS en Sudáfrica cuya intención era compartir tecnologías y recetas para la vacuna de ARN mensajero no ha convencido a ninguna farmacéutica para unirse.

Merck ha solicitado la autorización de su píldora tanto a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), como a la Agencia Europea de Medicamentos. Se anticipa que tomen una decisión en cuestión de semanas.

Este mes, Merck reportó que la píldora reduciría las hospitalizaciones y muertes en un 50% entre pacientes que manifiestan los primeros síntomas del COVID-19. Los resultados son tan sólidos que expertos médicos independientes que monitoreaban las pruebas recomendaron concluirlas antes.

Una pastilla antiviral que las personas puedan tomar en casa para reducir sus síntomas y acelerar su recuperación podría resultar innovadora, aliviar la abrumadora carga de casos en los hospitales y ayudar a contener los brotes en países más pobres con sistemas de atención médica deficientes.

También podría impulsar una estrategia doble a la pandemia: tratamiento, en la forma de medicamento, y prevención, principalmente a través de las vacunas.

Fuente: AP

VIDEO RECOMENDADO

Vacuna AstraZeneca en mayores de 18 años: conoce todos los detalles de su aplicación

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

La India aprueba el uso de emergencia de dos nuevas vacunas y píldora contra el COVID-19

Japón aprueba el uso de la píldora contra el COVID-19 desarrollada por Merck

Farmacéutica Merck pide la autorización en Japón para el uso de su píldora contra el COVID-19

Molnupiravir: Reino Unido avala el uso de emergencia de antiviral oral

Más en Mundo

GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA: Comandante golpista es detenido y asegura que todo fue “armado” por el presidente Arce

Golpe en Bolivia: Gobierno del presidente Luis Arce se atrinchera en Palacio Quemado con muebles

General anuncia que tomarán Casa del Gobierno y confirma GOLPE DE ESTADO en Bolivia: “No podemos seguir así” | VIDEO

México: alcalde es asesinado tras ser secuestrado por presuntos pobladores

Amigo fiel: perrito se hace viral tras no abandonar a su dueño que fue arrollado por automóvil

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México