Mundo

Farmacéutica Merck pide la autorización en Japón para el uso de su píldora contra el COVID-19

Los responsables de Merck afirmaron el pasado día 30 que su píldora debería en principio ser igualmente efectiva contra cualquier nueva variante del virus
La imagen muestra cápsulas del fármaco antiviral experimental Molnupiravir. (Foto: Merck & Co,Inc.)

La farmacéutica estadounidense Merck ha solicitado la autorización en Japón para la producción y venta de su píldora experimental contra el COVID-19, de la que el país asiático ha adquirido ya 1,6 millones de dosis.

¡Suscríbete a nuestro Café de noticias! El newsletter para que te enteres de lo importante antes que nadie, siempre a nuestro estilo

La filial nipona de la empresa, que opera fuera de Estados Unidos como MSD, ha iniciado los trámites con el regulador nipón para que sus pastillas puedan distribuirse en Japón, y de obtener la luz verde, será el primer fármaco de este tipo aprobado en el país para tratar síntomas leves o moderados de COVID-19.

La solicitud de Merck, recogida este viernes por los medios nipones, llega después de que el Ejecutivo nipón anunciara previamente que había acordado la compra de suficientes de sus píldoras para tratar a 1,6 millones de pacientes, y en medio de la inquietud global por la nueva variante ómicron del coronavirus.

Los responsables de Merck afirmaron el pasado día 30 que su píldora debería en principio ser igualmente efectiva contra cualquier nueva variante del virus, mientras la farmacéutica está a la espera de recibir autorización de emergencia en Estados Unidos, que sería la primera para un fármaco oral anticovid en ese país.

El medicamento de Merck, que ya ha sido aprobado para su uso en el Reino Unido, reduce el riesgo de muerte y hospitalización por covid en un 30 %, según los ensayos clínicos de la farmacéutica, mientras que los científicos de todo el mundo están aún investigando la eficacia de vacunas y tratamientos disponibles contra la variante ómicron.

La nueva variante ha llevado a Japón a reforzar el blindaje fronterizo que mantenía desde hace meses con motivo de la pandemia, añadiendo la prohibición de entrada para todos los extranjeros procedente de una decena de países africanos e imponiendo cuarentenas más estrictas para viajeros de territorios donde se hayan detectado contagios de ómicron.

El país asiático ha detectado por el momento dos contagios por la nueva variante, en dos pasajeros llegados al país desde Namibia y Perú en los días antes de que se intensificaran las restricciones fronterizas.

Los contagios de COVID-19 están a la baja en Japón desde finales de septiembre, y durante las últimas semanas se han registrado en torno a un centenar de casos diarios en todo el país.

Japón cuenta además con un 77 % de su población vacunada con la pauta completa y ha comenzado ya a aplicar la dosis de refuerzo entre profesionales sanitarios, antes de proceder a inocular a mayores de 65 años y posteriormente al resto de la población.

Fuente: EFE

VIDEO RECOMENDADO

Pfizer lanzará su píldora contra el coronavirus

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

La India aprueba el uso de emergencia de dos nuevas vacunas y píldora contra el COVID-19

Japón aprueba el uso de la píldora contra el COVID-19 desarrollada por Merck

Molnupiravir: Reino Unido avala el uso de emergencia de antiviral oral

Más en Mundo

México: alcalde es asesinado tras ser secuestrado por presuntos pobladores

Amigo fiel: perrito se hace viral tras no abandonar a su dueño que fue arrollado por automóvil

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires

Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México y promete continuar legado de AMLO

Rusia anuncia inicio de ejercicios nucleares tácticos cerca de Ucrania