Mundo

Cuba recibe donación de Japón por US$ 2,9 millones para un proyecto contra el COVID-19

El proyecto tiene como objetivo fortalecer las capacidades en materias de vacunación, así como desarrollar estrategias de comunicación enfocadas en una correcta cultura de salud.
Con este proyecto se prevé una cobertura de 6,6 millones de personas vacunadas contra el COVID-19. (Foto: YAMIL LAGE / AFP)

El Gobierno de Japón donó este miércoles 2,9 millones de dólares para un proyecto conjunto con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) destinado a reforzar el sistema de salud de Cuba ante la pandemia del COVID-19.

¡Suscríbete a nuestro Café de noticias! El newsletter para que te enteres de lo importante antes que nadie, siempre a nuestro estilo

El proyecto “Fortalecimiento de la capacidad sanitaria para la crisis del COVID-19 se propone fortalecer las capacidades técnicas de los profesionales de la salud en materia de vacunación, salud materno-infantil, medidas higiénico-sanitaria, así como el diagnóstico y atención a las complicaciones de la enfermedad.

También tiene entre otros objetivos el aseguramiento de equipos de refrigeración para la entrega de las vacunas contra el COVID-19 y la distribución de jeringuillas.

El proyecto alcanzará centros de vacunación de 7 provincias del país, para lo que se prevé una cobertura de 6,6 millones de personas vacunadas contra el COVID-19 (más del 59% del total de la población de Cuba que tiene 11,2 millones de habitantes).

En la isla está en marcha actualmente una campaña de vacunación con la que las autoridades de salud prevén que el 90 por ciento de la población vacunable haya recibido al cierre de noviembre el esquema completo de tres dosis de las formulas contra el coronavirus creadas por instituciones científicas locales.

De igual modo, 13 hospitales materno-infantiles reforzarán sus servicios, con el fin de beneficiar a más de 375,600 niños, niñas y adolescentes y unas 19,200 embarazadas.

Con esta donación también se prevé el desarrollo de estrategias de comunicación y educación enfocadas en lograr una cultura de cuidado personal de la salud.

El acuerdo que hace efectiva la cooperación como parte del plan de respuesta de emergencia de la Unicef para el sector de la salud fue suscrito por el embajador de Japón en La Habana, Hirata Kenji, y el representante de la agencia de Naciones Unidas en la isla, Brandao Có.

El diplomático japonés resaltó la importancia que tiene para su país concretar esa cooperación, como muestra de solidaridad en estos momentos difíciles y señaló que da continuidad a acciones similares realizadas en los años 2016 y 2020.

En la ejecución del proyecto participarán junto al Ministerio de Salud Pública de la isla, el de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, direcciones provinciales de Salud, el grupo Biocubafarma, el Instituto Finlay de Vacunas, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Fuente: EFE

VIDEO RECOMENDADO

COVID-19: Todo lo que debes saber sobre la inmunización con tercera dosis a personal de salud

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

“Oppenheimer”: Película sobre la bomba atómica se estrenó finalmente en Japón

La influencia de Dragon Ball en el mundo del fútbol: clubes y jugadores rinden tributo a Akira Toriyama

La impactante causa de muerte de Akira Toriyama

Japón hace donación de módulo UCI de última generación a Hospital SJL

Más en Mundo

GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA: Comandante golpista es detenido y asegura que todo fue “armado” por el presidente Arce

Golpe en Bolivia: Gobierno del presidente Luis Arce se atrinchera en Palacio Quemado con muebles

General anuncia que tomarán Casa del Gobierno y confirma GOLPE DE ESTADO en Bolivia: “No podemos seguir así” | VIDEO

México: alcalde es asesinado tras ser secuestrado por presuntos pobladores

Amigo fiel: perrito se hace viral tras no abandonar a su dueño que fue arrollado por automóvil

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México