Mundo

Estudio revela efectos de la pobreza en desarrollo cerebral del niño

A causa de la pandemia del coronavirus, millones de niños crecerán en condiciones precarias, lo que afectará su desarrollo cerebral, según estima la comunidad científica

Solo en nuestra región, a causa de la pandemia de , la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estimó que el total de ascendió a 209 millones a finales de 2020, 22 millones de personas más que el año anterior. En este escenario, científicos empiezan a preocuparse por cómo se verá afectado el desarrollo cerebral de los niños, especialmente durante la primera infancia.

MIRA: Supera a Perú: Uruguay se convierte en el país americano con más muertos por COVID-19 por millón de habitantes

Un estudio denominado Baby’s First Years (Los primeros años del bebé), realizado por la Universidad de Columbia, la Universidad de Nueva York y otras instituciones, señala que “la pobreza es probable que moldee el desarrollo temprano del niño debido a la gran plasticidad y rápido crecimiento del cerebro durante los tres primeros años de vida”.

De acuerdo con un informe del diario The New York Times, investigaciones han encontrado que niños criados en circunstancias precarias tienen algunas diferencias sutiles en su cerebro en comparación con los niños pertenecientes a familias más pudientes.

En menores que crecen en la precariedad, el área de superficie de la capa exterior del cerebro suele ser más pequeña, sobre todo en las zonas que se relacionan con el lenguaje y el control de impulsos, así como en el volumen del hipocampo —parte de la corteza cerebral que es responsable de la memoria y el aprendizaje—, dice el medio.

Ayuda financiera

La investigación de Baby’s First Years busca evaluar cómo ayudas económicas periódicas a 1000 madres de recién nacidos, en situación de pobreza, pueden ayudar a mejorar el desarrollo cerebral de los menores.

Ninguno de nosotros cree que el ingreso es la única respuesta [para asegurar un adecuado desarrollo neuronal], pero con Baby’s First Years estamos yendo más allá de la correlación para comprobar si la reducción de pobreza tiene un impacto directo en el desarrollo cognitivo, emocional y cerebral de los niños”, afirmó Kimberly Noble, neurocientífica y pediatra de la Universidad de Columbia, a The New York Times.

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

PERUCÁMARAS alerta: Sin estabilidad política, la pobreza en Perú se dispara al 29%

Pobreza aumentó en el Perú: Pasó de 27,5% a 29%, según informe OFICIAL de INEI

Bono alimentario: Conoce si eres beneficiario del subsidio económico

SNI: Pobreza en la Macrorregión Norte alcanza a uno de cada cuatro habitantes

Más en Mundo

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires

Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México y promete continuar legado de AMLO

Rusia anuncia inicio de ejercicios nucleares tácticos cerca de Ucrania

¡Terror en EE. UU.! Hombre se prende fuego en las afueras del tribunal en donde se realiza juicio a Donald Trump

Israel lanzó ataque contra Irán como represalía y escala la tensión en Medio Oriente [VIDEO]