Mundo

EE.UU.: Donald Trump declara emergencia nacional por coronavirus

Acusado de haber minimizado inicialmente la gravedad de esta crisis de salud global, Trump no había descartado en los últimos días declarar un estado de emergencia.

El presidente de , , declaró este viernes el estado de emergencia en su país para enfrentar la pandemia de coronavirus.

“Para liberar todos los recursos del gobierno federal, declaro oficialmente una emergencia nacional”, dijo desde los jardines de la Casa Blanca, al señalar que la medida permite poner a disposición 50.000 millones de dólares de fondos federales.

Acusado de haber minimizado inicialmente la gravedad de esta crisis de salud global, Trump no había descartado en los últimos días declarar un estado de emergencia.

Esta fuerte iniciativa, aplicada con mayor frecuencia para los desastres naturales, permitirá que el estado federal asigne recursos para ayudar a las autoridades locales.

Trump se basa en la Ley Stafford, que otorga a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de Estados Unidos (Fema) la potestad de ayudar a los estados y a las comunidades locales a “salvar vidas, proteger bienes, la salud y la seguridad pública, o enfrentar la amenaza de un desastre”.

La demócratas en el Congreso le pidieron expresamente que activara este dispositivo para financiar diversas iniciativas, como las estructuras de atención temporal.

A fines de febrero, Fema disponía de más de 42.000 millones de dólares en fondos federales.

En un discurso de la Oficina Oval el miércoles, Trump anunció el cierre de 30 días de las fronteras de Estados Unidos a todos los viajeros de Europa continental, excepto para los estadounidenses.

Desde el comienzo de esta epidemia, el presidente ha dado múltiples mensajes confusos, a veces en contradicción con los de las autoridades sanitarias.

En una serie de tuits sobre el coronavirus el viernes por la mañana, arremetió contra su predecesor demócrata Barack Obama, los Centros Estadounidenses para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Reserva Federal de Estados Unidos (el banco emisor).

Trump también ha sido cuestionado por no ponerse en cuarentena, luego de estar en contacto con numerosos políticos que tomaron esa medida de precaución tras encuentros con personas que fueron diagnosticadas con la enfermedad.

El fin de semana pasado, Trump recibió al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, en su resort de golf en Florida, Mar-a-Lago. El secretario de prensa de Bolsonaro, presente en una cena allí, dio positivo en la prueba de coronavirus.

Fuente: AFP

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Mundo

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires

Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México y promete continuar legado de AMLO

Rusia anuncia inicio de ejercicios nucleares tácticos cerca de Ucrania

¡Terror en EE. UU.! Hombre se prende fuego en las afueras del tribunal en donde se realiza juicio a Donald Trump

Israel lanzó ataque contra Irán como represalía y escala la tensión en Medio Oriente [VIDEO]