Mundo

Cuba confirma primer caso de variante ómicron del COVID-19 en un colaborador médico procedente de Mozambique

Cuba acumula 963.347 contagios y 8.311 fallecimientos desde que se registraron los primeros casos del coronavirus en marzo de 2020.
El colaborador médico llegó asintomático a la isla, pero al día siguiente presentó tos y dolor de garganta. (Foto: MIGUEL MEDINA / AFP)

Cuba reportó el miércoles el primer caso de la variante ómicron de COVID-19 en un colaborador médico que llegó a la isla procedente de Mozambique el pasado 27 de noviembre, informó la Agencia Cubana de Noticias (ACN).

¡Suscríbete a nuestro Café de noticias! El newsletter para que te enteres de lo importante antes que nadie, siempre a nuestro estilo

El hombre llegó al país asintomático y se trasladó a la occidental provincia de Pinar del Río, donde reside, pero al día siguiente comenzó a presentar “febrícula y dolor de garganta”, por lo que acudió al hospital donde se la practicó un test de antígeno que dio positivo, señaló ACN.

Destacó que ese mismo día se le realizó una prueba de PCR que también resultó positiva, y se envió “la muestra al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK, de La Habana) para su secuenciación”.

“En el día de hoy (miércoles) concluye la secuenciación de la muestra positiva confirmándose la variante ómicron del SARS CoV2, apuntó la ACN sin precisar detalles del colaborador médico.

Cuba acumula 963.347 contagios y 8.311 fallecimientos desde que se registraron los primeros casos del coronavirus en marzo de 2020.

De acuerdo con información del Ministerio de Salud, hasta el martes un total de 9,2 millones de cubanos había completo su esquema de vacunación en la isla de 11,2 millones de habitantes, con antígenos propios.

Aunque las vacunas desarrolladas y producidas en Cuba aún no han sido reconocidas por la OMS, el país logró controlar y superar el momento más crítico de la pandemia registrado entre julio y septiembre.

En tanto, la vacunación de refuerzo inició esta semana en cuatro municipios de La Habana y se extenderá de forma escalonada a todo el país, según las autoridades médicas.

A principios de septiembre la isla comenzó la inmunización de menores de 2 a 18 años con las vacunas cubanas Soberana O2 y Abdala, lo que permitió que los estudiantes pudieran volver a las aulas en noviembre con el esquema completo, que en Cuba es de tres dosis.

El martes, el regulador cubano aprobó el uso de emergencia de la vacuna Soberana Plus para niños mayores de dos años convalecientes de COVID-19.

Fuente: AFP

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Chile: Se detecta primer caso de la variante Ómicron

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

Más en Mundo

Rusia anuncia inicio de ejercicios nucleares tácticos cerca de Ucrania

¡Terror en EE. UU.! Hombre se prende fuego en las afueras del tribunal en donde se realiza juicio a Donald Trump

Israel lanzó ataque contra Irán como represalía y escala la tensión en Medio Oriente [VIDEO]

Irán realiza masivo ataque con drones y misiles contra Israel | VIDEO

Eclipse Solar total 2024: estos fueron los memes más virales y divertidos del evento astronómico

Cometa Diablo en directo – a qué hora empieza y cómo verlo desde España este lunes 8 de abril