Salud

La prediabetes ¿Es sinónimo de la resistencia a la insulina?

Experto señala que la prediabetes es una condición que puede ser revertida con cambios en la alimentación y en el estilo de vida.

para desarrollar diabetes, y se caracteriza por presentar niveles elevados de glucosa en sangre, pero no lo suficientemente altos como para considerarse diabetes. Es una condición que puede ser revertida con cambios de alimentación y en el estilo de vida.

Más información: Diabetes puede originar riesgo de ceguera por retinopatía

Dr. Luis Del Águila, Sub Gerente de Bienestar de Pacífico Salud EPS, brinda algunos detalles sobre este mal:

¿Qué es la insulina?

La insulina es una hormona secretada por el páncreas cuya función es facilitar el ingreso de la glucosa a las células del cuerpo. La resistencia a la insulina se presenta cuando las células del cuerpo no responden de manera adecuada a la insulina, para compensarlo el páncreas produce más insulina y de ese modo controla los niveles de glucosa en sangre.

En la mayoría de los casos, la resistencia a la insulina precede a la aparición de prediabetes, en donde ya observamos una elevación de la glucosa en sangre.

¿Qué es la diabetes? ¿Sabe cuántas personas cuentan con esta enfermedad en el Perú?

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que se caracteriza por la incapacidad del organismo para controlar los niveles de glucosa en sangre. Existen varios tipos de diabetes siendo la Diabetes Mellitus tipo II la más frecuente. Se estima que alrededor del 8% de la población nacional presenta esta enfermedad.

¿Cuáles son los síntomas de la diabetes?

La diabetes puede presentar síntomas muy diversos en un inicio, siendo los más característicos tener mucha sed, orinar muchas veces y un aumento del apetito. Adicionalmente se pueden presentar otros síntomas o signos como, visión borrosa, dificultad para la cicatrización de heridas y/o infecciones que curan con mayor dificultad.

¿El sobrepeso es un factor para ser un paciente diabético?

Sí, el sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo clave en el desarrollo de la Diabetes Mellitus tipo II.

¿Qué deberíamos hacer ante un diagnóstico positivo de diabetes?

El tratamiento de la diabetes requiere un abordaje integral, el cual incluye medicamentos para controlar los niveles de glucosa en sangre, cambios en el estilo de vida, buscando incorporar alimentos más saludables y actividad física regular.

¿Qué órganos podrían verse afectados por la diabetes?

La diabetes incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares como infartos del corazón o accidentes cerebro vasculares.

Además, si no se controla adecuadamente la diabetes produce daño en los vasos sanguíneos más pequeños del cuerpo, siendo los órganos más afectados los ojos por daño en la retina y los riñones.

La diabetes también puede afectar el sistema nervioso desarrollando una condición conocida como neuropatía diabética. La neuropatía diabética afecta, con mayor frecuencia, los nervios de las piernas y los pies, los síntomas de la neuropatía diabética incluyen dolor y entumecimiento en las piernas, los pies y las manos.

Te puede interesar:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Resistencia a la Insulina: ¿Por qué se relaciona con el aumento de peso?

¿Tienes problemas de azúcar en la sangre y le temes a los carbohidratos? Conoce los 3 alimentos nutritivos para tu dieta

Más en Salud

Colesterol malo (LDL): Por qué se vuelve dañino para nuestra salud y Cómo podemos prevenirlo

Alimentación: Las opciones marinas más nutritivas accesibles del mar peruano

SKY y la Liga Contra el Cáncer celebran resultados de alianza que llevó salud y prevención por el Perú

Desprendimiento de retina: ¿Por qué deben cuidarse los que practican deportes extremos?

La amarga enfermedad que atrapó a Víctor Yaipén, Chacalón, MC Francia, Tongo, ... ¿Podrías tener diabetes, sin saberlo? ¿Es emotiva?

Verano: Corres, ejercitas duro, sudas al máximo buscando bajar de peso, pero... ¿podrías estar en riesgo de infarto?