Salud

Día Mundial de la Salud Mental: Cómo la ciencia nos guía para manejar la ansiedad

El doctor Sebastián Arrieta nos dice que la ansiedad, además de ser un problema mental, tiene efectos tangibles en nuestra salud física. Desde problemas metabólicos hasta enfermedades cardiovasculares, es una señal de alerta que no podemos ignorar.
Un estudio en la Journal of Clinical Psychiatry reveló que el exceso de cafeína y alcohol puede disparar o empeorar la ansiedad. Opta por bebidas descafeinadas y modera el consumo de alcohol. Foto: Freepik.

Vivimos tiempos retadores con guerras y riesgos de pandemias a nivel mundial. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ansiedad es uno de los trastornos mentales más prevalentes a nivel mundial. Afecta a cerca del 5% de la población en algún momento de su vida, lo que equivale a más de 260 millones de personas. Si enfocamos nuestra atención en Perú, las cifras reflejan una tendencia creciente en las consultas médicas relacionadas con este mal.

nos dice que la ansiedad, además de ser un problema mental, tiene efectos tangibles en nuestra salud física. Desde problemas metabólicos hasta enfermedades cardiovasculares, es una señal de alerta que no podemos ignorar.

Pero, ¡hay esperanza! La ciencia nos ha proporcionado diversas herramientas respaldadas por sólidas investigaciones clínicas en humanos para manejar y reducir la ansiedad.

Aquí nos presenta las 5 principales recomendaciones basadas en evidencia científica:

1. MINDFULNESS Y MEDITACIÓN

Una investigación publicada en el Journal of the American Medical Association (JAMA) concluyó que la práctica del mindfulness (atención plena) y la meditación puede ser efectiva en el tratamiento de la ansiedad, incluso en niveles moderados a graves. ¡Un poco de paz interior nunca está de más!

2. ACTIVIDAD FÍSICA REGULAR

Un estudio realizado en la Harvard Medical School establece que caminar, nadar, correr o cualquier forma de ejercicio, al menos 30 minutos al día, libera endorfinas que actúan como analgésicos naturales, mejorando el estado de ánimo.

3. ALIMENTACIÓN SALUDABLE

¿Sabías que el intestino es llamado “el segundo cerebro”? Un estudio publicado en el Journal of Nutritional Neuroscience sugiere que una dieta equilibrada, rica en probióticos, omega-3 y antioxidantes, puede tener un efecto positivo en nuestra salud mental.

4. TERAPIA COGNITIVO- CONDUCTUAL (TCC)

Esta forma de terapia, según el National Institute of Mental Health (NIMH), ha demostrado ser altamente efectiva en el tratamiento de trastornos de ansiedad. Ayuda a las personas a reconocer y cambiar patrones de pensamiento negativos y comportamientos que causan ansiedad.

5. EVITAR EL CONSUMO EXCESIVO DE CAFEÍNA Y ALCOHOL

Un estudio en la Journal of Clinical Psychiatry reveló que el exceso de cafeína y alcohol puede disparar o empeorar la ansiedad. Opta por bebidas descafeinadas y modera el consumo de alcohol.

La ansiedad es un reto, pero no uno insuperable. Con herramientas, esfuerzo y, en ocasiones, con la guía adecuada, es posible manejarla y llevar una vida plena. Este Día Mundial de la Salud Mental, te invito a abrazar la ciencia y adoptar hábitos que mejoren tu bienestar. ¡Tu mente y cuerpo te lo agradecerán!

VIDEO REFERENCIAL:

Referencias:

- Organización Mundial de la Salud. (2022). Datos sobre los trastornos mentales.

- Goyal, M. et al. (2014). Meditation Programs for Psychological Stress and Well-being. Journal of the American Medical Association.

- Harvard Health Publishing. (2020). Exercise is an all-natural treatment to fight depression.

- Dash, S. et al. (2015). The gut-brain axis: Dietary, probiotic, and prebiotic interventions on the microbiota. Journal of Nutritional Neuroscience.

- National Institute of Mental Health. (2018). Psychotherapies.

- Charlton, B.G. (2005). Anxiolytic activity of caffeine: an analysis of experimental studies. Journal of Clinical Psychiatry.

TAMBIÉN PUEDES LEER:




Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Cinco consejos para manejar el estrés y el agotamiento

La ansiedad y el estrés son factores que pueden desencadenar un accidente de tránsito

Día Mundial de la salud mental: ¿Cómo dejar una relación tóxica?

Más en Salud

Chequeo prostático: ¿Por qué los hombres evitan esta prueba vital?

Dr. Arrieta: El estrés, la falta de sueño, los alimentos ultra procesados y el sedentarismo nos enferman y quitan años de vida

Hipertensión arterial: ¿Cómo puede afectar a nuestra salud visual?

Infarto Cerebral: 3 síntomas que te ayudarán a reconocerlo y actuar de manera inmediata

Histerectomía: De qué se trata esta cirugía y en qué casos la paciente debe someterse a la extirpación del útero?

Lupus, una enfermedad autoinmune: Mito o realidad