Algunos síntomas para estar alerta son: Los chicos han dejado de sonreír, ya no son alegres, no quieren seguir con sus estudios, no quieren salir con sus amigos, están encerrados en su cuarto por horas y en algunos casos, se autolesionan. Foto: Freepik.
Algunos síntomas para estar alerta son: Los chicos han dejado de sonreír, ya no son alegres, no quieren seguir con sus estudios, no quieren salir con sus amigos, están encerrados en su cuarto por horas y en algunos casos, se autolesionan. Foto: Freepik.

Los casos de autolesiones y las aumentaron en los últimos años. Pero, ¿qué pasa en la mente de los chicos cuando tienen una decepción amorosa o les va mal en los estudios u otra situación que no pueden manejar?, ¿por qué deciden atentar contra su vida? Existen factores que los puede lleva a tomar una decisión tan drásticas como, una fuerte depresión, tienen el trastorno de la personalidad ‘Borderline’ o padezcan de ansiedad social.

La psicóloga de la Clínica Ricardo Palma, Antonella Galli comenta que en la mayoría de los casos donde hay una ideación suicida en los jóvenes es porque están pasando por una depresión amorosa o una situación difícil que no la pueden manejar. Esto se agrava más si tienen cierta vulnerabilidad en cuanto a su personalidad; por ejemplo, aquellas personas que tienen Bordeline o con problemas de los impulsos que los llevará a tomar acciones de querer desaparecer.

ESTADIOS DE DEPRESIÓN

La especialista señala que hay diferentes estadios de depresión como, la leve, moderada y la profunda; en esta última, la persona tiene baja energía, mucho desgano, desmotivación de la vida y se da la triada cognitiva Beck donde la depresión es la visión negativa de uno, de los demás y del futuro; es decir, la persona piensa que no tiene futuro.

PERSONALIDAD BORDERLINE O LIMÍTROFE

Cuando algún joven tiene una personalidad ‘Bordeline’ o limítrofe no solo son impulsivos, sino que tienen ideas de sensaciones evasivas, se sienten con mucha soledad, muchos vacíos, tienden a autolesionarse, dañarse, carecen de autoestima, son muy vulnerables cuando caen en una decepción académica o amorosa y se les venga la idea de querer desaparecer, porque ya están con esa idea negativa de antemano.

FALTA DE CARENCIA AFECTIVA

Este caso pasa mucho en las familias latinas, donde está la ausencia de los padres porque trabajan y los chicos están al cuidado de los tíos o de algún familiar o que los jóvenes vienen de provincia o basta que el papá no los reconozca.

Esas carencias afectivas repercuten en ellos y no pueden desarrollar una adecuada personalidad, no se valoran y ante cualquier situación derrotista llegan al punto de pensar en no continuar con su vida.

ANSIEDAD SOCIAL

También hay personas que tienen mucha ansiedad social, no saben adaptarse al resto porque se sienten inhibidos y sumado a la depresión puede afectar considerablemente a los chicos. Siempre están pensando que los van a evaluar de forma negativa, que nunca van a poder contentar a los demás, inadaptados del resto. Esto también se ve en aquellos que han sido víctimas de bullying.

SIGNOS DE ALERTA QUE DEBEN TENER EN CUENTA LOS PADRES O TUTORES

Los síntomas de alerta son:

Han dejado de ser los mismos. Los chicos han dejado de sonreír, ya no son alegres, no quieren seguir con sus estudios, no quieren salir con sus amigos, están encerrados en su cuarto por horas y en algunos casos, se autolesionan, no quieren ir a una reunión familiar, tienen llanto fácil son muy susceptibles y van dejando sus actividades.

En ese sentido, es importante que los padres se den cuenta a tiempo para poder acudir a un profesional de la salud mental. Si su hijo les dice que tienen ideas de querer desaparecer, tendrán que llevarlo con un psiquiátra porque necesitará de un tratamiento, pero en el caso de que continúe con la idea suicida lo más probable es que necesita que los internen.

“Es fundamental tener responsabilidad mental de los jóvenes; tanto de la familia como en las instituciones educativas, difusión de los medios de ayuda y normalizar que es necesario ir al psicólogo o psiquiatra, que la familia no los estigmatice.

¿QUÉ OTROS FACTORES PUEDEN INFLUENCIAR EN IDEAS SUICIDAS?

Los jóvenes que tienen carencias afectivas son muy solitarios y a veces, entran a grupos que están en redes sociales donde hablan de cómo se autolesionan o discuten de qué manera quitarse la vida. Los padres deben supervisar esas páginas y comunicarse siempre con ellos.

UNA RED DE APOYO EMOCIONAL

Los padres deben tener una permanente comunicación con sus hijos para saber qué está ocurriendo, el soporte social tiende a ser un contenedor cuando hay una decepción amorosa o cuando pasan por un mal momento. El ambiente los protege, los calma, siempre habrá un familiar o un amigo que les diga: busca ayuda, estamos contigo, no estás solo. La red de apoyo emocional es muy importante.

CONSEJO DE LA PSICÓLOGA

Hay que darle importancia a la prevención del suicidio y cultivar la educación mental. Que se incluya dentro de la currícula los cursos de salud mental, es importante porque luego de la pandemia, los chicos están más vulnerables, la ansiedad y la depresión se han duplicado, tienen que haber cambios de estructura de los colegios y universidades porque la salud mental es prioridad.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

SOBRE EL AUTOR

Licenciada en Periodismo. Encargada de la página de Emprende Trome. Contenido de actualidad, Salud y otros en Trome.com. Curso de herrmientas digitales en el periodismo (U. Piura) Curso de Actualización de Gestión de Contenidos en la UCAL. Programa de Gestión para la Transformación (U. Pacífico)



Contenido sugerido

Contenido GEC