Salud

Alimentación: Las opciones marinas más nutritivas accesibles del mar peruano

Los consumidores peruanos deben conocer los beneficios de estas especies marinas

De acuerdo con las últimas declaraciones del Ministerio de Producción, la pota y la anchoveta se perfilan como los productos estrella del 2025, gracias a su creciente demanda en los mercados internacionales, y su alto valor nutricional y accesibilidad. Sumado a esto, recientemente el Gobierno peruano ha establecido un nuevo reglamento para la pesca de pota con el objetivo de fortalecer la competitividad del sector frente a la flota extranjera. Esta medida busca mejorar la regulación y sostenibilidad de la captura, asegurando mejores condiciones para los pescadores artesanales y la preservación del recurso.

Ante este escenario, es fundamental que los consumidores peruanos conozcan los beneficios de estas especies y cómo integrarlas en su alimentación diaria de manera sostenible, junto con otros pescados altamente demandados como el bonito y la caballa.

“La anchoveta y la pota no solo tienen un impacto positivo en la economía pesquera, sino que también representan una excelente fuente de proteínas, omega-3 y minerales esenciales”, señala Camilo Peirano, gerente general de Superfish. “Incluirlas en nuestra dieta fortalece la seguridad alimentaria del país porque reduce la dependencia de otras fuentes de proteína más costosas, y apoya la pesca sostenible”, sostiene.

Estos son algunos de los beneficios de estas especies:

Innovaciones en la pesca y comercialización de estos productos

Por otro lado, Peirano destaca que el uso de sistemas de rastreo digital y etiquetado inteligente que actualmente se usan permitirá a los consumidores conocer el origen del pescado que compran y asegurarse de que proviene de fuentes responsables.

“De esta manera se garantiza la calidad y frescura del pescado que llega a los hogares peruanos. Es importante que la industria pesquera adopte estas nuevas tecnologías en la cadena de frío y distribución”.

El consumo de pescado sostenible no solo beneficia la salud, sino que también fortalece la economía de los pescadores artesanales y contribuye a la preservación de los recursos marinos.

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Proponen construcción de MEGAPENAL para 20 mil reos ante ola de extorsiones y criminalidad

El posible once de Perú para enfrentar a Venezuela por las Eliminatorias

Miguel Arce: “Le prometí a mi novia no visitar a ninguna ex y no irme de fiesta”

Llega a Lima el café más caro del mundo

Más en Salud

Alimentación: Las opciones marinas más nutritivas accesibles del mar peruano

SKY y la Liga Contra el Cáncer celebran resultados de alianza que llevó salud y prevención por el Perú

Desprendimiento de retina: ¿Por qué deben cuidarse los que practican deportes extremos?

La amarga enfermedad que atrapó a Víctor Yaipén, Chacalón, MC Francia, Tongo, ... ¿Podrías tener diabetes, sin saberlo? ¿Es emotiva?

Verano: Corres, ejercitas duro, sudas al máximo buscando bajar de peso, pero... ¿podrías estar en riesgo de infarto?

Condromalacia rotuliana: ¿Por qué duelen las rodillas? Qué es esta afección y qué ejercios puedes hacer