Salud

Cuatro consejos para cuidar el piso pélvico en las mujeres

Ellas tienen un mayor riesgo de desarrollar alguna complicación en esta zona durante el embarazo, el aumento de peso y la distención de muscular con la menospausia.

. Esto garantiza un buen funcionamiento y previene complicaciones como incontinencias, prolapsos, dolor pélvico, entre otros.

Si bien el piso pélvico está presente tanto en hombres como en mujeres, son ellas quienes tienen un mayor riesgo de desarrollar alguna complicación relacionada, señala el doctor Manuel Vásquez urólogo de la clínica Urozen. Existen tres etapas en la vida de la mujer en las que se puede incrementar el riesgo. En primer lugar, , el aumento de peso y la distención de la musculatura en esta etapa, hacen necesario un especial cuidado sobre todo si el parto fue de tipo instrumental.

LEE: Cinco mitos comunes acerca de la vasectomía

En segundo lugar, durante el post parto, suelen aparecer problemas de incontinencia urinaria y prolapso uterino por lo que es importante realizar ejercicios para fortalecer el piso pélvico.

Finalmente, durante la menopausia, los cambios hormonales influyen en la elasticidad y tono muscular de.

Al respecto, el doctor Vásquez ofrece cuatro consejos para cuidar los órganos femeninos:

1. Tener cuidado con los deportes de alto impacto

Es mejor elegir ejercicios de tipo abdominal o deportes de bajo impacto. Los deportes de alto impacto como el salto y carreras de largo aliento pueden representar un sobre esfuerzo para el piso pélvico. Durante la etapa de embarazo y post parto, no es recomendable levantar mucho peso ya que la musculatura se encuentra más blanda y débil.

2. Tener una postura correcta al ir al baño

Elevar los pies sobre un pequeño peldaño al momento de orinar o defecar, se mantendrá la columna estirada y el esternón elevado propiciando que no se realice tanta presión sobre el piso pélvico.

3. Tener una alimentación saludable

El sobrepeso es uno de los principales factores que generan problemas en el piso pélvico, es importante mantener una alimentación balanceada e incluir alimentos que ayuden a evitar el estreñimiento, como la avena, las ciruelas y la palta.

4. Ejercicios Kegel

Esta rutina de ejercicios fortalece los músculos del piso pélvico y ayudan a sostener el útero y la vejiga. Es necesario recibir la asesoría de un especialista para no cometer errores al realizar estos ejercicios.

VIDEO RECOMENDADO:


El especialista resalta la importancia de mantener un peso saludable y, de tener tos crónica, buscar un tratamiento. Además, señala que se debe incorporar estas recomendaciones en la vida diaria para un correcto cuidado del piso pélvico. Para finalizar, indica que se debe acudir regularmente a centros uro-ginecológicos especializados para detectar cualquier tipo de anomalía de manera oportuna.

TE PUEDE INTERESAR:



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Sector de salud del Perú se incorporaría a países de la OCDE

Niños felices: ¿Por qué mi hijo pequeño tiene dolor abdominal? Habla el pediatra Carlos Chacón

Nutrición y bienestar: “La malnutrición es uno de los grandes problemas del adulto mayor”, explica el nutriólogo Gerardo Bouroncle Mc Evoy

¿Adultos mayores con catarata pueden operarse? Habla el médico geriatra Carlos Sandoval

Más en Salud

Chequeo prostático: ¿Por qué los hombres evitan esta prueba vital?

Dr. Arrieta: El estrés, la falta de sueño, los alimentos ultra procesados y el sedentarismo nos enferman y quitan años de vida

Hipertensión arterial: ¿Cómo puede afectar a nuestra salud visual?

Infarto Cerebral: 3 síntomas que te ayudarán a reconocerlo y actuar de manera inmediata

Histerectomía: De qué se trata esta cirugía y en qué casos la paciente debe someterse a la extirpación del útero?

Lupus, una enfermedad autoinmune: Mito o realidad