Salud

¿Qué signos te pueden alertar de un posible cáncer de pulmón y cómo prevenirlo?

La OMS recomienda la implementación de dispositivos médicos, los cuales desempeñan un papel crucial en el diagnóstico temprano del cáncer de pulmón.

El más mortales en el Perú. Este ha aumentado en un 24% en comparación con el año 2021 según un informe de la Oficina de Inteligencia e Información Sanitaria de EsSalud, por lo cual es importante que tomes en cuenta las señales

Loading video
¿Cómo mejora nuestro cuerpo cuando dejamos de fumar?

El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) ha destacado la importancia de la prevención y la detección temprana como herramientas fundamentales para reducir la incidencia y mortalidad -considerando además que son más de más de 175,000 ciudadanos en el país padecen de enfermedades oncológicas-. Estas son algunas de sus recomendaciones:

  1. No fumar y evitar la exposición al humo del tabaco.
  2. Consumir alimentos vegetales ricos en fitoestrógenos y fibra, como cebolla, brócoli, col, coliflor, nabos, manzana, toronja, tomate y cítricos.
  3. Evitar las grasas saturadas y el consumo de alcohol.
  4. Realizar actividades físicas durante al menos 30 minutos diarios.

En ese sentido, es importante estar atento a algunos síntomas que podrían indicarnos que debemos acudir a un especialista, como dolor en el pecho, silbidos en la respiración, tos con sangre, ronquera, sensación de cansancio constante y pérdida de peso inexplicada. Sin embargo, estos síntomas suelen aparecer en etapas avanzadas del cáncer de pulmón, donde el 95% de las veces, el diagnostico se realiza en una fase tardía. Según el Ministerio de Salud (MINSA), la edad promedio de reconocimiento de la enfermedad es a partir de los 65 años.

Descubre las señales que indican la presencia del cáncer de pulmón. (Foto: ThinkStock)

En la lucha contra esta enfermedad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la implementación de dispositivos médicos, los cuales desempeñan un papel crucial en el diagnóstico temprano, la administración del tratamiento, la reducción de complicaciones y la mejora de la calidad de vida. Según datos de AdvaMed y Espicom, el uso de estos dispositivos puede prolongar la vida de los pacientes afectados en aproximadamente 3.2 años.

Finalmente, es importante gestionar la enfermedad a lo largo de todo su ciclo, abarcando la prevención primaria, el diagnóstico, el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos. En este contexto, los dispositivos médicos respaldan la gestión clínica de los pacientes y optimizan la obtención de resultados en salud.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Óscar Gayoso: superó el cáncer, el secreto de su eterna juventud, su ausencia en la TV y más

Óscar Gayoso VUELVE a la TV y sorprende al revelar su NUEVA IMAGEN tras vencer el cáncer: “Es el momento”

Joel Ezeta: Su lucha contra el cáncer, la relación que tuvo con Jhoanys Vegas y más

La importancia de usar bloqueador solar y reaplicarlo cada vez que sea necesario

Más en Salud

¿Parto natural o cesárea?

Colesterol malo (LDL): Por qué se vuelve dañino para nuestra salud y Cómo podemos prevenirlo

Alimentación: Las opciones marinas más nutritivas accesibles del mar peruano

SKY y la Liga Contra el Cáncer celebran resultados de alianza que llevó salud y prevención por el Perú

Desprendimiento de retina: ¿Por qué deben cuidarse los que practican deportes extremos?

La amarga enfermedad que atrapó a Víctor Yaipén, Chacalón, MC Francia, Tongo, ... ¿Podrías tener diabetes, sin saberlo? ¿Es emotiva?