Salud

Abordando la Gastritis en la era Post-Ranitidina

El doctor Sebastián Arrieta, experto en Medicina de la Obesidad señala que la reciente prohibición de la ranitidina por la FDA nos obliga a replantear nuestras estrategias: es hora de mirar más allá de la medicación y enfocarnos en un manejo integral que involucre cambios en el estilo de vida.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a un considerable porcentaje de la población global, evidenciando un desafío creciente en la salud pública. En el Perú, esta realidad no es ajena; estudios locales muestran que la prevalencia de la gastritis y sus complicaciones van en aumento, impactando significativamente la calidad de vida. La reciente prohibición de la ranitidina por la FDA nos obliga a replantear nuestras estrategias: es hora de mirar más allá de la medicación y enfocarnos en un manejo integral que involucre cambios en el estilo de vida.

El doctor Sebastián Arrieta, experto en Medicina de la Obesidad nos explica más sobre la gastritis y nos da algunos consejos.

1. Inhibidores de la Bomba de Protones (IBP):

Estos medicamentos reducen la cantidad de ácido que produce el estómago, proporcionando alivio y favoreciendo la curación de la mucosa gástrica. Ejemplos incluyen omeprazol, esomeprazol y pantoprazol. Un estudio publicado en “Gastroenterology” (2021) demostró su eficacia en la rápida mejoría de los síntomas y la cicatrización de la mucosa gástrica.

2. Protectores de la Mucosa Gástrica:

Sustancias como el sucralfato o los suplementos con bismuto pueden formar una capa protectora sobre las lesiones gástricas, ayudando a proteger la mucosa del ácido estomacal. Estos son especialmente útiles en casos de gastritis erosiva, como indica un artículo en “Clinical Gastroenterology and Hepatology” (2018).

3. Erradicación de Helicobacter pylori:

Si la gastritis está asociada a la infección por Helicobacter pylori, es crucial su tratamiento con un régimen de antibióticos. La terapia triple, que combina dos antibióticos con un IBP, es una estrategia común. La “World Journal of Gastroenterology” (2020) resalta la importancia de esta erradicación para prevenir complicaciones a largo plazo.

4. Cambios Dietéticos y de Estilo de Vida:

Alimentos ricos en fibras, evitando comidas ácidas y procesadas que reducen la irritación gástrica incorporando frutas, verduras, granos enteros y proteína magra. Manejo del estrés y la ansiedad, los cuales exacerban la gastritis y se pueden mitigar con meditación, yogas y terapia cognitivo conductual. Regularidad en las comidas ayuda a regular la producción de ácido estomacal y promueve una digestión saludable. Evitar el alcohol y tabaco los cuales incrementan la producción de ácido estomacal y promueven una digestión saludable. Actividad física regular conocida por mejorar los síntomas de la gastritis.

TAMBIÉN PUEDES LEER:




Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Más en Salud

Colesterol malo (LDL): Por qué se vuelve dañino para nuestra salud y Cómo podemos prevenirlo

Alimentación: Las opciones marinas más nutritivas accesibles del mar peruano

SKY y la Liga Contra el Cáncer celebran resultados de alianza que llevó salud y prevención por el Perú

Desprendimiento de retina: ¿Por qué deben cuidarse los que practican deportes extremos?

La amarga enfermedad que atrapó a Víctor Yaipén, Chacalón, MC Francia, Tongo, ... ¿Podrías tener diabetes, sin saberlo? ¿Es emotiva?

Verano: Corres, ejercitas duro, sudas al máximo buscando bajar de peso, pero... ¿podrías estar en riesgo de infarto?