Familia

¿Iniciaste la universidad? Estos tips te ayudarán a lidiar con la carga académica

Es necesario apoyarse en algunas herramientas para poder adaptarse a un ambiente académico más exigente, ordenar tu tiempo y establecer prioridades de estudio.

El proceso de terminar el colegio para iniciar la universidad es uno de los más importantes de la vida. No solo porque implicará una llena de compromiso y retos, sino porque es la puerta hacia la vida adulta. Justamente por ello es tan importante que los alumnos universitarios, sobre todo los de primeros ciclos, tengan a su disposición diversas

MIRA | Semana Santa: Diez mandamientos para no terminar endeudado en este feriado largo

Taniht Cubas Romero, Directora de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Autónoma del Perú, señala que estar bien organizado durante la etapa académica es vital para que los jóvenes logren sus objetivos académicos y puedan lidiar mejor con el estrés, los horarios y los pendientes que muchas veces pueden llegar a abrumarlos.

En ese sentido, la especialista enlista algunas algunas herramientas que ayudarán a los estudiantes a manejar la carga académica y estrés de las clases universitarias:

Utiliza un calendario o agenda

Contar con una agenda física o virtual permite tener tus horarios organizados, plazos de entrega de trabajos y las actividades generales que tengas asignada para el día o la semana.

Ten a la mano aplicaciones de productividad

Existen aplicaciones que pueden ayudarte a gestionar tus tareas y proyectos, como Trello, Evernote, Google Keep, etc, que te permitirán tener mapeado todos los temas que estás viendo y monitorear el avance de cada uno.

Arma o únete a grupos de estudio

Formar parte de un grupo de estudio puede ayudarte a discutir y comprender mejor el material que estás aprendiendo en clase, y estar mejor preparado para los exámenes y tareas que puedan venir.

Aprovecha las asesorías académicas

Algunas universidades ofrecen servicios de asistencia académica, como tutorías, centros de escritura y servicios de consejería, que pueden ayudarte a tener éxito en la universidad.

“Sobreexigirse puede generar el agotamiento y el estrés en el estudiante, por ello es importante que aprendan a establecer límites para evitar afectar la salud. Además practicar deporte o actividades recreativas, dedicar tiempo a pasatiempos y hobbies, Mantener ciclos de sueño estables, mantener el sentido del humor, esforzarse en mantener la calma y tranquilidad”, agrega Cubas.

TE VA A INTERESAR:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Universidad San Marcos: Estudiantes formaron cola gigantesca para recibir tradicional desayuno y almuerzo navideño | VIDEO

Universidad de San Marcos: Alumnos de Ingeniería Industrial rayan con su marca de panetón

La Libertad: amenazan de muerte a docente para que apruebe a sus alumnos

Más en Familia

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Virna Flores: Ismael La Rosa, ‘La rica Vicky’, experiencias paranormales y más

Viaje sin barreras: La nueva brigada que orienta y ayuda a personas con discapacidad en el Metropolitano

Mundo Escolar: ¿Por qué El Salvador es conocido como ‘La Pompeya de América’?, ¿Cuántos volcanes tiene?

Conoce al ‘Chalán churrazo’ que alborota TikTok al ritmo de marinera norteña