
La pandemia del coronavirus nos hizo reaccionar sobre la importancia de llevar una alimentación saludable. Sin embargo, así como los adultos somos más conscientes, es clave reforzar estos nuevos hábitos en los más pequeños de la casa. Aprovecha este regreso a clases para incluir alimentos más saludables en sus loncheras y evitar otros que a la larga perjudicarán su salud.
MIRA | ¿Cómo preparar tus pezones para la lactancia?
“Las loncheras son muy importantes, por eso deben estar compuestas por alimentos naturales que contengan nutrientes necesarios para permitirle al menor un adecuado crecimiento, desarrollo y desempeño de sus actividades escolares. Debe ser agradable, pero también nutritiva, y no superar las 300 calorías por día”, comenta Karen Quiroz, directora de la Escuela de Nutrición de la Universidad Le Cordon Bleu.
Experta aconseja lo que debes incluir en estas loncheras saludables.
Es recomendable que tus hijos participen en la selección y elaboración de su lonchera, ya que elegirán alimentos de su preferencia, pero siempre con la guía de ustedes.
Además, es una forma divertida de reforzar el vínculo entre los miembros de la familia y remarcar que son un equipo.
Aunque muchos padres, profesores y jóvenes no lo consideran grave, el cyberbullying o acoso virtual también es un tipo de violencia que trae consecuencias graves. Se presenta como críticas negativas repetitivas, juicios a la apariencia, fotos y videos virales para humillar a la víctima, entre otros.
“Algunos no le dan importancia porque creen que si no hay violencia física, no hay daños. Están equivocados. Las víctimas, en su mayoría adolescentes, presentan graves cuadros de depresión, aislamiento y puede llegar hasta suicidios”, advierte la psicóloga Juliana Sequera.
Ella comparte algunos consejos para que padres e hijos puedan prevenir el cyberbullying:
Padres:
Niños y adolescentes:
¿Recién casados?: Evita estos errores comunes en la economía conyugal
Incontinencia Urinaria: Cuatro preguntas que siempre quisiste hacer sobre este síndrome
¿En qué situaciones cotidianas es mejor callar y no reaccionar de forma impulsiva?
Contenido GEC