Familia

¿Sabes cuánta cantidad de azúcar tiene una gaseosa personal?

El decano nacional del Colegio de Nutricionistas del Perú, Antonio Castillo Carrera, advierte los peligros para nuestro cuerpo el consumo excesivo de esta bebida.

Muchas veces a la hora del almuerzo, la cena o cuando tenemos mucha sed preferimos una bebida gaseosa helada antes que beber agua o un jugo natural, pero ¿sabemos cuánta estamos consumiendo y cuál es el efecto de esta bebida en nuestro cuerpo?

Antonio Castillo Carrera, decano del Colegio de Nutricionistas del Perú, advierte a la agencia Andina que tomar una botella de gaseosa personal equivale a consumir 11 cucharaditas de azúcar, un exceso que puede generarnos problemas de sobrepeso, caries dentales y enfermedades complejas como la diabetes y el cáncer.

Una bebida gaseosa equivale a tomar 11 cucharaditas de azúcar. Es como si le echaras a tu té, café o leche 11 cucharaditas de azúcar. Estamos hablando de una cantidad excesiva de azúcar en el cuerpo que, posteriormente, puede llevar a problemas de sobrepeso y diabetes”, comentó Antonio Castillo.

(Foto: Getty Images)
MIRA: 10 ejercicios que te servirán para fortalecer el core - LISTA

Consecuencia por exceso de consumo de gaseosa

Diabetes: Añade el especialista en nutrición que el consumo de gaseosas está muy extendido entre los menores de edad, por lo que cada vez se ven casos de diabetes en edades más tempranas, entre otras enfermedades.

Sobrepeso: En el caso de las personas jóvenes y adultas, dijo que el consumo frecuente de gaseosas provoca un rápido aumento de peso porque las altas calorías que se ingieren generan la formación de grasa que se acumula en el cuerpo.

Comorbilidades: La ingesta de bebidas gaseosas, así como una mala alimentación, incide en la prevalencia del aumento de peso en el Perú. Siete de cada 10 peruanos presentan sobrepeso u obesidad, lo que condiciona al organismo a presentar algunas comorbilidades como la diabetes, la hipertensión, problemas cardiovasculares incluso padecer algún tipo de cáncer.

Las gaseosas son un producto ultraprocesado que no constituye un alimento nutricional para las personas, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO). Además, refiere que tienen un alto porcentaje de agua carbonatada, azúcar, sodio, colorantes, ácido fosfórico y cafeína.

(Foto: Getty Images)
MIRA: Cinco razones por la que las mujeres no se realizan chequeos de cáncer

La gaseosa no es un alimento nutricional

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), las gaseosas son un producto ultraprocesado que no constituye un alimento nutricional para las personas. Además, refiere que tienen un alto porcentaje de agua carbonatada, azúcar, sodio, colorantes, ácido fosfórico y cafeína.

El decano recalcó que se debe evitar el consumo de bebidas procesadas y envasadas porque contienen una serie de preservantes y azúcares que no aportan ningún valor nutricional para el organismo. Invitó a la ciudadanía a preferir una alimentación natural y saludable.

Lo mejor para una buena alimentación es “evitar consumo de bebidas gaseosas y alimentos ultraprocesados, consumir de 6 a 8 vasos de agua al día y practicar alguna actividad física por espacio de 30 minutos diarios”.

(Foto: Getty Images)

VIDEO RECOMENDADO

COVID-19: “Variante Delta viene creciendo lentamente”, advierte ministro Cevallos

COVID-19: “Variante Delta viene creciendo lentamente”, advierte ministro Cevallos

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

‘La lonchera escolar saludable ayuda a combatir la anemia’, señala el nutriólogo Gerardo Bouroncle McEvoy

¿Cómo alimentarse saludablemente en invierno para evitar subir de peso?

Nutrición y bienestar: “La malnutrición es uno de los grandes problemas del adulto mayor”, explica el nutriólogo Gerardo Bouroncle Mc Evoy

“La vitamina C ayuda a combatir la anemia”, revela nutricionista del Hospital Rebagliati

Más en Familia

Crianza de niños: ¿Por qué es importante guiar y ayudar a los hijos a tomar buenas decisiones?

Los Capos de Colombia: Se formaron en Iquitos de la mano de Walter Yaipén y ahora conquistan Lima con su alegre vallenato

La importancia de celebrar el Día mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez

¿Qué tan cierta es la frase ‘No soy buena pareja, pero sí un gran padre’?

‘La lonchera escolar saludable ayuda a combatir la anemia’, señala el nutriólogo Gerardo Bouroncle McEvoy

Joven luchador ganó medalla de plata en Juegos Bolivarianos de la Juventud 2024 y va por más, conoce su historia