Niños

¿Sabías que jugar con muñecas desarrolla la empatía de los niños y niñas?

Serán papás y mamás más responsables, sensibles y conscientes del vínculo familiar. Es una conducta totalmente normal, evita criticarlo o juzgarlo.

Ver a un niño jugar con muñecas o a una niña divirtiéndose con pelotas de fútbol es absolutamente normal porque los juguetes no tienen género. Y a diferencia de lo que se cree, el simple hecho de que tu niño pase momentos entretenido jugando a la sí le aportará muchos

MIRA ESTO | ¿Cómo conectar contigo mismo? 4 recomendaciones para lograr el bienestar

“Los juguetes están hechos para despertar la creatividad de los niños. Sobre todo las muñecas o los peluches porque son juguetes afectivos, entonces también les ayuda a ser más sensibles, empáticos con el prójimo, despierta su lado protector. En un futuro, serán papás más conscientes y responsables”, comenta la psicóloga Juliana Sequera.

Si tienes hijos pequeños y estás pasando por algo similar, la especialista recomienda seguir estos consejos:

  1. No lo juzgues, ni mucho menos empieces a tratarlo diferente. Los juguetes no tienen género ni son indicativos de orientación sexual. ¡Esto es falso! Déjalo ser libre y jugar las veces que quiera.
  2. Si ves que tu niño está preocupado por el cuidado de los bebés (muñecas), aprovecha y trabaja valores, como la responsabilidad de ser buen padre o hermano mayor. Sácale el jugo a esta situación.
  3. Este tipo de juegos fomentan su creatividad y empatía con el otro. ¡Son niños, no les pongas etiquetas!

SOLO SON NIÑOS

A diferencia de los juegos de lógica donde tienen que resolver problemas, al jugar con muñecas tus hijos desarrollarán sus habilidades sociales y serán más comprensivos. No hay necesidad que juegue a ‘papá y mamá', si ves que tu engreído coge la muñeca y se preocupa por alimentarla, vestirla, o si está enferma, ya está desarrollando una habilidad social muy importante en los últimos tiempos.

Recuerda que los juegos de niños son solo eso: juegos. Somos los adultos quienes le ponemos etiquetas y géneros. En vez de criticarlo o juzgarlo, siéntete orgulloso porque está formando una sensibilidad muy fuerte que de adulto le traerá grandes beneficios y será un padre seguro de sus responsabilidades.

TE VA A INTERESAR:



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Cinco tips para que tus hijos se diviertan en vacaciones útiles

Más en Niños

Lonchera escolar: Ricas, nutritivas y prácticas recetas, más el ‘súper sándwich’ que sorprenderá a tus niños

Conoce como una mala postura corporal influye en las emociones de los niños

Salud Visual: Cuida los ojos de tus hijos ahora que regresan a clases

¿Cómo sé si mi hijo es víctima de bullying escolar?

¿Cómo sé si mi hijo sufre acoso escolar o bullying? Cuatro señales para estar alerta

Adolescente logra ingresar a cuatro universidades a los 16 años