Familia

Evitemos el sedentarismo infantil durante la pandemia. Aquí algunos consejos

El confinamiento originado por la que comenzó en marzo de 2020, ha generado grandes cambios en las familias a nivel mundial y Perú no es la excepción. Esta situación ha provocado que, incluso, los más pequeños de casa dejen de ejercitarse, conllevando al  , un mal silencioso, durante meses, sin contar que los malos hábitos alimenticios aumentarían el riesgo de sufrir sobrepeso u obesidad.

De acuerdo con información brindada por el Ministerio de Salud (MINSA), el 15% de niños de entre 5 y 9 años padece de obesidad en el país, lo que provocaría desarrollar hipertensión arterial, triglicéridos elevados, el hígado graso, problemas psicológicos, entre otros problemas de salud.

Rosario Cabanillas, Directora de Proyectos de Asociación Equilibrio explica que realizar ejercicio físico de forma regular y limitar el uso diario de pantallas puede beneficiar a la salud mental infantil en situaciones de aislamiento como la que atravesamos. “Losque mantengan a los niños activos para evitar el sedentarismo y la ansiedad de comer son esenciales dentro de casa”, indica.

Ante esta problemática, Cabanillas brinda algunas recomendaciones para combatir el sedentarismo infantil durante la pandemia:

Crear circuitos o rutinas de ejercicios

Con los objetos que tengamos en casa podemos crear circuitos de actividad con pequeños obstáculos, por ejemplo, saltar objetos o realizar ejercicios con autocarga (con el propio peso corporal). Se debe incluir dentro de la rutina, momentos de descanso mínimo entre ellos hasta el término del último ejercicio.

Promover caminatas y uso de la bicicleta

Durante el tiempo libre y considerando el horario establecido por las autoridades, o pequeños tramos cerca de casa. Asimismo, de contar con una bicicleta, incentivar su uso responsable en zonas libres de riesgos. Es vital que los padres y las madres de familia fomenten la actividad física en sus hijos/as destacando los beneficios que ésta posee.

Talleres online

Hoy en día existen diversas opciones de talleres en línea brindados por docentes de centros especializados en niños. Esta oferta incluye deportes como: karate, muay thai, clases de baile, entre otros. Es fundamental el acompañamiento de los padres en estas actividades.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

Más en Familia

Ranking Merco 2024: Las mejores empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

Virna Flores: Ismael La Rosa, ‘La rica Vicky’, experiencias paranormales y más

Viaje sin barreras: La nueva brigada que orienta y ayuda a personas con discapacidad en el Metropolitano

Mundo Escolar: ¿Por qué El Salvador es conocido como ‘La Pompeya de América’?, ¿Cuántos volcanes tiene?

Conoce al ‘Chalán churrazo’ que alborota TikTok al ritmo de marinera norteña