Familia

¡El bullying se aprende en casa! Recuerda que los niños imitan todo lo que ven y escuchan a su alrededor

El ambiente familiar juega un rol muy importante en la conducta que desarrolla el niño fuera del hogar. Así que si los pequeños son agresivos con sus compañeros de colegio, es probable que estén arrastrando actitudes violentas de casa
Papá y mamá son los modelos a seguir de los hijos. Foto: Istock.

Para combatir un problema es vital rastrear sus orígenes y solucionar de raíz. Lo mismo sucede con el bullying o acoso escolar, porque aunque se ha instalado en los colegios, no es precisamente ahí donde se origina esta conducta agresiva. El ambiente familiar juega un rol muy importante en la conducta que desarrolla el niño fuera del hogar.

Mira también:

“Los niños son como esponjas que aprenden todo lo que ven y escuchan a su alrededor. Y sí, es cierto que las conductas de acoso escolar vienen de casa, muchas veces es muestra de la violencia que se está viviendo en el hogar”, explica la psicóloga Juliana Sequera.

Por ello, como padres, es importante analizar las actitudes que se están teniendo en la casa, entre los miembros de la familia y hacia la sociedad. Porque si los hijos crecen siendo testigos de violencia (psicológica y física), maltratos, humillaciones, agresiones verbales, insultos, comentarios ofensivos, sucederán dos cosas: descargará toda su ira contenida con sus compañeros (porque los ve más débiles), y normalizará la conducta agresiva que ve en casa adoptándola como un estilo de vida.

“Ojo, también hay familias donde no hay violencia, pero sí mucha indiferencia, y ahí son las niñeras digitales las que se encargan de educar a los niños y, por supuesto, eso no puede pasar. Tiene que haber un monitoreo emocional de lo que ven en Internet o en la tele porque quizás de ahí están aprendiendo a ser violentos”, agrega Sequera.

Generalmente, en los hogares de los niños que ejercen bullying hay ausencia de valores, de límites, todos hacen lo que quieren sin tener en cuenta las reglas de convivencia. Sin embargo, no olvides que la conducta de los niños es una conducta por imitación que sí o sí tiene que ser guiada, conducida y corregida.

SABÍAS QUE...

Divorcios, separaciones, constantes enfrentamientos entre padres y peleas por problemas de dinero también pueden desencadenar conductas agresivas en los pequeños.

TE VA A INTERESAR:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Por qué es importante el tiempo de calidad con los hijos y la pareja?

Katy Jara feliz por lanzar disco de música cristiana: “Está hecho para trascender en el alma”

María Luisa Preciado: ‘Mi hijo es autista y vivo orgullosa de él’

Semana Santa: los mejores destinos para que viajes al interior del país y disfrutes en familia

Más en Familia

¿Cómo ponerse de acuerdo con tu ex y padre de tus hijos para evitar peleas por dinero?

Nayaj Gámez: Ingeniera ambiental es modelo plus size y una de las favoritas del Miss Perú 2024

“La vitamina C ayuda a combatir la anemia”, revela nutricionista del Hospital Rebagliati

Niños felices serán adultos saludables: ¿Qué hacer para lograrlo?

¿Tu hijo no suelta el celular y no sabes qué hacer? Psicóloga brinda cuatro tips que te ayudarán

Invierno: Mantén tu cutis hidratado con esta rutina rápida y fácil