Familia

Dormir bien: Hábitos para tener un sueño reparador y placentero

El especialista dice que el dormir adecuadamente contribuye a mejorar la memoria, fortalecer las conexiones neuronales, regular la presión arterial, estimular hormonas, controlar el apetito, entre otros beneficios.
Que tu habitación se convierta en un espacio de relajación y calma. Foto. Freepik.

En estos tiempos tan acelerados donde la gran mayoría de personas realizan diversas actividades y tienen el privilegio de conciliar el sueño es todo un reto. La preocupación, la ansiedad y el estrés muchas veces nos generan insomnio; lo cual es perjudicial para nuestra salud. Es importante tener un sueño reparador para realizar nuestros quehaceres de rutina.

Mira también:

Es así como la Asociación Mundial del Sueño proclamó el Día Mundial del Sueño en el tercer viernes de marzo de cada año. El objetivo es sensibilizar a la población sobre la importancia de dormir bien y evitar problemas de salud que la falta de sueño puede causar.

El Dr. José Reinhart, médico del deporte y miembro del Consejo Consultor de Nutrición de Herbalife sostiene que, afortunadamente, hay varios hábitos que se pueden poner en práctica para conseguir un sueño reparador y, así, mejorar la calidad de vida:

1. Establecer horarios regulares para dormir:

Aunque se tengan varias actividades en el día a día, se recomienda tratar de separar una hora prudente para apartar todas las distracciones y disponerse a descansar. Poco a poco nuestro organismo reconocerá la hora de descansar.

2. Evitar las pantallas justo antes de acostarse:

Puede que los dispositivos móviles sean parte de nuestras actividades, tanto laborales como personales; sin embargo, los destellos de luz hasta altas horas de la noche pueden alterar la melatonina, la hormona que regula el sueño.

3. Poner atención a la alimentación:

Procurar que la última comida sea al menos dos horas antes de irse a dormir y preferir alimentos de fácil digestión como proteínas de carnes blancas, un vaso de leche o ensaladas ligeras.

4. Incluir bebidas naturales que apoyen el momento de la relajación:

Puedes preparar una infusión un poco antes de tu hora de dormir. Algunas plantas naturales como el toronjil se usan tradicionalmente para ayudar a la relajación, lidiar con el estrés ocasional y mejorar la calidad del sueño.

5. Crear un ambiente adecuado para el descanso:

Que tu habitación se convierta en un espacio de relajación y calma. Optar por almohadas, colchón y cobijas según las necesidades personales.

Finalmente, recuerda que el dormir adecuadamente puede contribuir a mejorar la memoria, fortalecer las conexiones neuronales, regular la presión arterial, estimular hormonas como la melanina y serotonina, controlar el apetito, entre muchos otros beneficios.

TAMBIÉN PUEDES LEER:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Despertar temprano es la clave del éxito?

¿Buscas un sueño placentero? Este ritual te ayudará a dormir como un bebé

¿Te cuesta conciliar el sueño ? Conoce 3 ejercicios para descansar mejor por la noche

Más en Familia

Sexualidad: ¿Es cierto que a mayor edad hay más riesgo de sufrir disfunción eréctil?

¿Existen los hijos favoritos? Habla la psicóloga Juliana Sequera

Siete errores muy comunes al hacer dieta, según el nutriólogo Gerardo Bouroncle McEvoy

Salud infantil: ¿Qué hacer en caso de intoxicaciones y cómo prevenirlas?

¿El color de las heces de mi mascota puede revelar si está enfermo? Habla el veterinario Pancho Cavero

Rocío Miranda: Su hijo con TEA, el vóley, OnlyFans, sufrió de discriminación y más