Familia

Seis tips para proteger tus datos personales y cuentas bancarias mientras navegas en Internet ¡Anótalos!

Es necesario proteger los datos personales que compartes en Internet. Usa contraseñas con números y caracteres, y trata de que sean diferentes para cada cuenta.

El avance de la tecnología y el crecimiento de las actividades en línea han contribuido al aumento de los . Según la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) de la Policía Nacional del Perú, en el 2022 se registraron 3,946 denuncias de delitos informáticos y solo en enero de 2023 recibieron 319 denuncias de ciberdelitos. Además, la institución afirma que uno de los delitos más frecuentes y denunciados es la

Mira también:

Renzo Barturén, jefe académico de las carreras de Tecnología de la Información de Certus, advierte la necesidad de fortalecer la seguridad en línea para evitar que nuestra identidad digital se vea vulnerada.

“Muchas plataformas digitales están diseñadas para recopilar datos personales, financieros, entre otros. El ingreso de esta información podría aumentar los riesgos con la seguridad y privacidad de la identidad digital. Por eso, es importante que las autoridades, las empresas y los usuarios tomen medidas para mejorar la protección de los sistemas, aumentar la conciencia sobre las amenazas cibernéticas y potenciar la educación en seguridad digital”, indicó.

Asimismo, el especialista de Certus agrega que estos ciberdelitos son preocupantes debido a sus impactos tanto económicos como emocionales en las víctimas. Entre los riesgos más frecuentes podemos ubicar: la pérdida de dinero, el daño a la reputación de una persona o el robo de identidad.

Barturén brinda seis medidas para proteger tu identidad digital:

Al proporcionar tus datos en un sitio web, asegúrate de verificar tanto su política de privacidad como su nivel de seguridad. La presencia de “https” en la URL indica una conexión segura con tecnología de encriptación, lo cual dificulta el acceso de los ciberdelincuentes a tus datos.

Es conveniente ajustar las opciones de privacidad en tus redes sociales u otras plataformas de uso. Esta medida reduce las posibilidades de que la información termine en manos equivocadas. En ese sentido, es importante que antes de registrarte en un sitio web, revises detenidamente su política de privacidad, así evitarás problemas de suplantación. Recuerda que borrar un contenido en línea, no significa necesariamente que se elimine por completo para los servidores.

Crea contraseñas sólidas que contengan una combinación de letras, números y caracteres especiales. Evita usar información personal obvia y nunca compartas tus contraseñas con nadie. Además, utiliza contraseñas diferentes para cada cuenta en línea para evitar que un solo compromiso ponga en riesgo todas tus cuentas.

Protege la información de tu teléfono, Tablet u otros dispositivos móviles con contraseñas o sistemas de autenticación biométrica, como la huella dactilar o el reconocimiento facial. Por otro lado, antes de instalar una aplicación, asegúrate de que el proveedor sea confiable y revisa los permisos que solicita. Algunas aplicaciones que parecen inofensivas podrían contener software espía o malware.

No abras correos electrónicos de remitentes desconocidos y evita hacer clic en enlaces sospechosos. Los ciberdelincuentes a menudo utilizan correos electrónicos de phishing para obtener información personal. Verifica siempre la legitimidad de los correos electrónicos y enlaces antes de interactuar con ellos.

Limita la cantidad de información personal que compartes en las redes sociales y otros sitios web. Cuanta más información revelas, más vulnerable puedes ser frente a posibles ataques. Configura adecuadamente la privacidad en tus perfiles de redes sociales y considera la posibilidad de utilizar configuraciones más restrictivas para proteger tu información personal.

DATITO A TENER EN CUENTA

El experto de Certus recomienda revisar y actualizar regularmente las copias de seguridad del sistema operativo de tus dispositivos, aplicaciones y servicios de almacenamiento en la nube. Esto te ayudará a recuperar tu información en caso de pérdida o robo.

“Proteger la identidad digital es un proceso constante. Es necesario mantenerse actualizado sobre las últimas prácticas de seguridad en línea y educación en ciberseguridad para estar protegidos en el entorno digital”, indica.

TE VA A INTERESAR:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Otra vez en los ojos y redes del planeta

¿Cuáles son las diferencias entre la tecnología Mesh y un repetidor de WiFi?

Perú y Chile se aman en el internet

81 mil escolares aprovecharon internet gratuito durante todo 2023 [FOTOS]

Más en Familia

Crianza de niños: ¿Por qué es importante guiar y ayudar a los hijos a tomar buenas decisiones?

Los Capos de Colombia: Se formaron en Iquitos de la mano de Walter Yaipén y ahora conquistan Lima con su alegre vallenato

La importancia de celebrar el Día mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez

¿Qué tan cierta es la frase ‘No soy buena pareja, pero sí un gran padre’?

‘La lonchera escolar saludable ayuda a combatir la anemia’, señala el nutriólogo Gerardo Bouroncle McEvoy

Joven luchador ganó medalla de plata en Juegos Bolivarianos de la Juventud 2024 y va por más, conoce su historia