Familia

Cómo ponerte extensiones de pestañas para una mirada más natural

Lúcete con pestañas de lo más naturales. En tus manos está resaltar la belleza de tus ojos.

Los ojos son la ventana del alma, pero también lo primero que impacta, por lo que destacarlos es clave. Para resaltar su belleza no hay nada como unas bellas pestañas. Hay opciones que podemos usar.

Primero debemos diferenciar entre las clásicas pestañas postizas (de tira o en grupo) y las extensiones de pestañas (de racimo). Ambas resaltan la pero es bueno saber que las pestañas de tira se usan de preferencia en eventos especiales. Se aplican en el borde del párpado y se pueden usar varias veces. Otro dato es que no lucen tan naturales como las extensiones de pestañas.

MÁS INFORMACIÓN: Día de la Madre: Un maquillaje para lucir espectacular y radiante

Las pestañas de racimo vienen en dúos o tríos de pestañas que dan un acabado más natural. Te decimos cómo colocártelas.

El proceso se inicia con lavarte bien las manos y poner un poco de pegamento para pestañas postizas en una superficie limpia:

Las pestañas de racimo vienen en dúos, tríos y más. Foto: iStock.

1. Tus pestañas deben estar limpias y libres de cualquier producto.

2. Toma uno de los ‘ramos’ de pestañas con una pinza para cejas.

3. Remoja el ‘ramo’ con cuidado en pegamento para pestañas, en el punto donde estas se unen.

4. Jala tu párpado hacia afuera y coloca las pestañas postizas sobre las verdaderas.

5. Repite lo anterior, siempre iniciando por la parte exterior del ojo.

Sabías que...

* Aplica las pestañas solo en la mitad de tu ojo, comenzando por la zona del extremo, para que se vean naturales.

TE PUEDE INTERESAR:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Sabes por qué debes darle ocho abrazos diarios a tu adolescente?

¿Cómo manejar el estrés familiar?

Padres e hijos: ¿Qué deben hacer los padres para ganarse la confianza de sus hijos?

En familia: El conmovedor abrazo de Yahaira Plasencia con sus padres al recibir el Año Nuevo 2025

Más en Familia

Conflictos por los hijos de la pareja, ¿cómo solucionarlos?

¿Cuáles son los accidentes más frecuentes en el colegio? El pediatra Carlos Chacón te lo explica

Mario Vargas Llosa: Obras imperdibles de este gran escritor peruano

Psicóloga Juliana Sequera: “Ser madre soltera no es signo de debilidad y fracaso, sino de valentía”

Todo lo que necesitas saber sobre la sexualidad después de los 60 años

¿Por qué el poeta César Vallejo se fue a París y nunca regresó a Perú?