
Los más usuales son golpes, hematomas, esguinces, fracturas, heridas en brazos y piernas. Cuando suceda un golpe y queremos evitar la presencia del hematoma, se puede colocar algo frío (helado) en la zona de la contusión. Así se evita que el hematoma pueda aumentar.
Esto mismo se puede aplicar en golpes fuertes en brazos y piernas.
Otros accidentes son atragantamientos con alimentos. La forma de auxiliar al niño que sufre este accidente es realizar la maniobra de Heimlich (implica abrazar por detrás al menor, si es pequeño, arrodillarse, y apretar fuertemente el abdomen desde atrás). Es muy importante que todos la conozcan.
En las quemaduras que suceden en forma inesperada, por ejemplo, en las clases de química donde existe el riesgo, hay que poner inmediatamente la zona comprometida bajo un chorro de agua.
En los cortes hay que presionar la herida, para que deje de sangrar e ir a la posta médica para ver si necesita puntos. Por favor, acudir siempre al tópico del colegio.
La importancia de los ácidos omega-3 en el desarrollo de los niños
Contenido GEC