
La educación para adultos requiere un esfuerzo mayor que implica destinar un tiempo adicional a las actividades diarias para estudiar, y sobre todo enfrentar factores como la inseguridad o miedo de no cumplir con las metas propuestas. Frente a este escenario y con el objetivo de sensibilizar a la población peruana sobre la educación de los adultos, cada segunda semana de septiembre en Perú se celebra la ‘Semana Internacional de los Estudiantes Adultos’.
“Para los adultos mayores, a diferencia de los niños, la motivación de estudiar radica en los resultados y los beneficios que les aportará el esfuerzo que realizarán, tanto a nivel personal como familiar; pues en muchos casos, deciden retomar o iniciar sus estudios para poder ser un ejemplo de superación u ofrecerles una mejor calidad de vida a su familia”, explica César Dávila, promotor del CEBA César Vallejo.
En esa línea, la educación básica alternativa está diseñada para brindar educación básica a personas adultas que no tuvieron la oportunidad de completar su educación primaria y secundaria en su momento, brindando herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida, su capacidad laboral y su participación en la sociedad.
Precisamente, en el marco de la ‘Semana Internacional de los Estudiantes Adultos’, Dávila explica algunos mecanismos que ayudarán a motivar a los adultos a seguir estudiando, frente a un contexto donde parece que es más difícil aprender a medida que pasan los años:
¿Cuáles son las lesiones más frecuentes que tienen los adultos mayores? ¿Y cómo prevenirlas?
Contenido GEC