Familia

¿Cómo afecta el estrés laboral a tu salud física y por qué aumenta el riesgo de sufrir diabetes, hipertensión y obesidad?

Además de generar ansiedad, irritabilidad y ataques de ira, está vinculado con enfermedades como hipertensión y diabetes. También es una de los primeras causas de problemas en la piel, migrañas, sobrepeso y obesidad.
Recuerda que la única prioridad en tu vida eres tú y, por lo tanto, debes cuidar y priorizar tu bienestar. Foto: Istock.

Ya sea por una excesiva carga laboral, un ambiente tenso en la empresa o la mala relación con los compañeros, el estrés laboral es la enfermedad de este siglo. Además de causar graves problemas en la salud mental (como irritabilidad y ansiedad), es un disparador para desarrollar enfermedades como diabetes, hipertensión, obesidad, pérdida de peso y migraña, entre otros males.

Mira también:

“Muchas personas dicen ‘funciono mejor bajo estrés’ y es válido si es que no te genera emociones negativas. Caso contrario, estás dañando tu salud mental y física. Está demostrado que el estrés laboral está asociado con múltiples enfermedades”, explica el psicólogo Ítalo arrúe.

Si no cambias tus hábitos, las consecuencias pueden ser irreversibles. Foto: Istock.

¿Qué enfermedades podrían desarrollarse por el estrés laboral?

Estar en un constante estado de estrés hace que el cuerpo responda fisiológicamente y esto, por supuesto, afecta a la salud física y mental. Entre las enfermedades más comunes que se asocian al estrés laboral están:

Estrés laboral puede desencadenar diabetes, hipertensión y obesidad. Foto: Istock.

¿QUÉ HACER?

Pero no todo está perdido, de hecho, puedes trasformar este estrés negativo en energía positiva para motivarte.

Arrúe aconseja planificar tus tareas por orden de prioridades (y entender que no todo ‘es para ayer’), aprender a decir ‘no’ (sin sentirte mal), descansar lo suficiente, hacer ejercicios (físicos y relajantes) y tener pausas activas en el trabajo.

“Si aun así sientes que el estrés te domina, entonces pide ayuda psicológica, porque las consecuencias pueden ser irreversibles. No tengas vergüenza de admitir que tus emociones te dominan, al contrario, ese es el primer paso para reconstruir tus hábitos y mejorar tu salud”, indica.

No importa cuántas obligaciones tengas en el día, tómate un tiempo para realizar pausas activas y relajarte. Foto: Istock.

SABÍAS QUE...

El ejercicio físico es una de las mejores herramientas para reducir el estrés y mejorar tu estado de ánimo. Basta que hagas treinta minutos de actividad física al día para ver cambios notorios en tu salud física y mental.

TE VA A INTERESAR:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Estrés laboral: ¿Cómo se puede presentar? Y por qué afecta a la salud mental

¿Cómo lidiar con el estrés laboral y reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y diabetes?

¿Te sientes agotado por tu trabajo? ¿Piensas que estás enfermo? ¿No sabes qué pasa contigo?

Más en Familia

Crianza de niños: ¿Por qué es importante guiar y ayudar a los hijos a tomar buenas decisiones?

Los Capos de Colombia: Se formaron en Iquitos de la mano de Walter Yaipén y ahora conquistan Lima con su alegre vallenato

La importancia de celebrar el Día mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez

¿Qué tan cierta es la frase ‘No soy buena pareja, pero sí un gran padre’?

‘La lonchera escolar saludable ayuda a combatir la anemia’, señala el nutriólogo Gerardo Bouroncle McEvoy

Joven luchador ganó medalla de plata en Juegos Bolivarianos de la Juventud 2024 y va por más, conoce su historia