Familia

Chabuca Granda y sus frases inmortales

Cantautora peruana habló sobre su matrimonio, el mestizaje peruano y de su amada Lima

María Isabel Granda Larco, la inmortal compositora e intérprete musical conocida como es símbolo de Lima, donde vivió, aunque nació en Cotabambas, Apurímac, el 3 de setiembre de 1920, hace 102 años.

MÁS INFORMACIÓN: Chabuca Granda en fotos: un día como hoy nace la gran cantautora peruana

Además de las bellas letras de sus canciones, ella dejó a la posteridad frases sobre el mestizaje, el Perú, el matrimonio y, por supuesto, su amada Lima. Aquí, algunas de ellas:

* “Tenía otra manera de pensar el limeño. El que vivía en una casa en Lima sabía que la calle era del transeúnte, no del dueño de la casa en la calle en la que estábamos”.

* “Yo me divorcié y tenía que hacer algo con el alma y con la cabeza y con mis manos y con mi tiempo y con mi todo. Y descubrí que las mujeres podíamos hacer canción popular, porque escuché a Conny Méndez, una señora venezolana, invalorable, que cantaba la geografía de su país. Y las canciones que se escuchaban en mi época eran terribles, decían: ‘ven que necesito verte, desesperadamente’, y me di cuenta de que las mujeres podíamos cantar sobre un caballo, sobre un farol, sobre un puente. Y así comencé”.

Desarrolló su gusto por la música desde los 12 años.

* “Toda mi vida he tenido excelentes guitarras (guitarristas) y yo naturalmente no canto acompañada por, yo canto con, eso es hacer música”.

* “El artista está condenado a una gran soledad, pero que debe saber disfrutarla, sino está perdido”.

* “El amor se lo dejé a los poetas”.

* “Las gentes nos debemos casar dentro de la misma y exacta educación, ni mayor ni menor (...). Si no tienes la misma educación, ni inferior ni superior, no sabes cómo se comportará el otro”.

* “Lo que sí puedo decir que yo hice fue mantener mi mirada campesina”.

* “¿Ha visto tan lindo mestizaje que hay en el Perú? ¡Qué bonitas señoras y niñas y (…) jóvenes! El de los peruanos es de los mestizajes más hermosos que he visto en mi vida”.

Toma nota:

* Su desarrollo como cantautora despegó tras su divorcio y en 1948 ganó un concurso en el Rímac. Recuerda que en esa época, las divorciadas vivían en sus casas. Y ella, al revés, salió a crear música.

Algo más:

* Chabuca Granda murió en Miami, Florida (Estados Unidos), el 8 de marzo de 1983.

TE PUEDE INTERESAR:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Vuelve el Festival del Puente de los Suspiros: Peñas criollas, poesía y más de la cultura viva en Barranco

¿Cómo nace ‘La flor de la canela’ de Chabuca Granda?

Más en Familia

¿Sabías que los dientes picados de tu perro puede generar graves consecuencias en su salud?

“Perú necesita más genéricos intercambiables de calidad y bajo precio”

¿El gato se ha convertido en el nuevo mejor amigo del hombre?

¿Si ya me sacaron el útero por qué me duele ahí abajo?

¿Cómo elegir un buen arroz? Los consejos de un experto en TikTok

¿Qué es la Microbiota? ¿El otro cerebro? ¿Es la flora intestinal?