
Uno de los destinos turísticos y románticos más populares en nuestra ciudad es, sin duda, el Puente de los Suspiros. Este lugar emblema de Barranco, fuente de inspiración de muchos artistas como la gran Chabuca Granda, reúne historia, cultura y tradición, y está próximo a cumplir 149 años.
Como homenaje, vuelve una de sus tradiciones: el Festival del Puente de los Suspiros, desde hoy, jueves 30 de enero, hasta el domingo 16 de febrero.
“El último Festival del Puente de los Suspiros, de dos semanas de actividades culturales, fue hace 40 años. Lo estamos reactivando con un grupo de barranquinos y la actual gestión municipal de la alcaldesa Jessica Vargas. Es una tradición barranquina y legado”, dijo a Trome el productor general del evento, Alberto Rivera.
El festival ofrecerá peñas criollas, poesía y más de la cultura viva. “Cantantes, poetas, compositores, músicos se reúnen en tributo a nuestra identidad, reviviendo la esencia del barrio más bohemio y tradicional de Lima. El Puente de los Suspiros une caminos, corazones y generaciones”, expresó Rivera.
Hoy, jueves 30 de enero, se inaugura el festival en la explanada de La Ermita, desde las siete de la noche. Habrá peña con ‘El Sentir de los Barranquinos’ y show estelar de Óscar y Lucy Avilés.
Mañana, Colombia rendirá tributo al Puente de los Suspiros con Carlos Alonso y su vallenato.
La programación seguirá en febrero, incluyendo a más artistas, décimas y poesía, entre otros.
Ana María Rodríguez, entre otros decimistas y poetas (sábado 1 de febrero, desde las 7 de la noche); noche de tango con el maestro Alberto Daniel (9 de febrero).
También homenaje a Pedro Suárez Vértiz con Sandro Campos y su banda (13 de febrero) y celebración especial por los 149 años del Puente de los Suspiros, el 14 de febrero.
EsSalud: Embarazada sufrió ruptura de hígado y médicos logran salvar su vida y la de su bebito
El Buque, el edificio de Barrios Altos considerado Patrimonio Cultural de la Nación
Contenido GEC