Tips para Emprendedores

E-commerce: Una plataforma para los pequeños negocios

Cientos de emprendedores han migrado a este espacio digital que busca generar ingresos y nuevos clientes. El éxito de esto radica en un diseño amigable adaptado a los dispositivos móviles

. La pandemia aceleró la migración digital en los negocios. En poco tiempo, el comercio electrónico o e-commerce no fue ajeno para los miles de emprendedores, que debieron migrar a esta nueva plataforma virtual para empezar a generar ingresos y captar nuevos clientes. Estos emprendedores, en su mayoría, iniciaron sus negocios en las redes sociales o en el boca o boca con sus amistades, siendo este su único canal de venta, trabajando con pago en efectivo o transferencias y asumiendo muchas veces altos costos para la distribución de sus productos. Sin embargo, para que un negocio online realmente despegue, debe buscar tener múltiples canales de venta, debido a que los consumidores actuales exigen la presencia de las marcas en el mundo online, con opciones seguras de pago y con entregas rápidas de sus compras.

MIRA: Aquí te damos algunas recomendaciones para administrar un negocio propio en tiempos de incertidumbre

Un fenómeno ha sido que la pequeña empresa y emprendedores, han acudido en masa a las redes sociales en búsqueda de una vitrina que parece gratis como medio para generar tráfico hacia sus perfiles de Facebook e Instagram, con el fin de concretar ventas, sin embargo, estas plataformas fueron diseñadas antes de la tendencia del por lo que presentan dificultades para monetizar en modelos de comercio electrónico:

  1. La publicidad no es bienvenida
  2. La plataforma no es eficiente como tienda virtual, pero si como vitrina
  3. La base de datos de tus seguidores no te pertenece
  4. Los algoritmos de comunicación están diseñados para incentivar la continua compra de publicidad
  5. No puedes ajustar las Redes Sociales a las necesidades de tu comercio
Comercio electrónico: Una oportunidad para los pequeños negocios

En ese sentido, Joel Coila, gerente general del App Bigoo, brinda un panorama amplio sobre este nuevo modelo digital de generar nuevos clientes. “La tendencia actual es la compra mediante dispositivos móviles, es por esto la relevancia que cobra que las tiendas virtuales tengan la misma versatilidad que las redes sociales, una condición es que sean diseñadas con un concepto web responsive, lo que le permite al usuario la misma experiencia desde todos los dispositivos”, sostiene el profesional.

MIRA: ¿Cómo emprender con éxito en época de crisis? Aquí te damos algunas recomendaciones

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Si soy un exitoso emprendedor, ¿debo capacitarme constantemente?

Mi Bodeguita | Karla Pacheco Cotillo: “Sobreviví al coronavirus y abrí mi bodega”

Mi Bodeguita | Jessica Botton Mori: “Agrandamos la tienda y ahora tenemos más clientes”

Emprendedor: Se inicia la convocatoria de proyectos de innovación y emprendimiento social en zonas alto andinas

Más en Tips para Emprendedores

Despega Emprendedor: ¿Cómo se puede proteger la apariencia de los productos?

5 Recomendaciones para lograr la productividad saludable y mejorar la eficiencia en tu organización

Billeteras Móviles: Una alternativa digital para el manejo financiero de los negocios

Tres estrategias de marketing para que crezca tu emprendimiento

¿Por qué integrar plataformas de ecommerce es clave para el crecimiento de una empresa?

Emprendimiento e Incubación: ¿Cómo expandir tu negocio internacionalmente?