
Al iniciar en el mundo del emprendimiento, gestionar adecuadamente los recursos financieros es crucial para el éxito y la sostenibilidad del negocio. Si bien es importante ser cauteloso con los gastos, hay áreas en las que invertir es esencial para garantizar el crecimiento y la competitividad.
En el contexto del Día Mundial del Ahorro, Daniel Diez Canseco Terry, vicepresidente de Emprendimiento de la Corporación Educativa San Ignacio de Loyola, comparte sus recomendaciones sobre dónde ahorrar y en qué no escatimar al comenzar un emprendimiento.
Uno de los mayores desafíos para los nuevos negocios es la gestión de los costos iniciales. Diez Canseco señala que la adquisición de materia prima o insumos es uno de los gastos más comunes y complejos. “Encontrar proveedores que ofrezcan precios competitivos puede ser difícil al comienzo, lo que impacta directamente en los costos variables y, por ende, en la rentabilidad del proyecto”, explica.
Para enfrentar estas dificultades, Diez Canseco propone algunas estrategias prácticas para reducir gastos:
Por otro lado, el experto advierte que hay áreas críticas donde no se debe escatimar:
El equilibrio entre ahorro e inversión estratégica es clave para el éxito de cualquier emprendimiento. Tomar decisiones financieras inteligentes desde el inicio asegura una base sólida para el crecimiento del negocio y maximiza las posibilidades de sostenibilidad en el largo plazo.
TAMBIÉN PUEDES LEER:
¿Necesitas generar videos efectivos en las redes sociales? Aquí te contamos cómo puedes hacerlo
¿Cómo hacer para que tu negocio crezca? 3 claves financieras que debes tener en cuenta
Contenido GEC