Casos de Éxito

MyDestination: Emprendedores crean un aplicativo para que con un solo ‘click’ puedas conocer Cusco

Jóvenes cusqueños diseñaron este aplicativo para que los turistas peruanos y extranjeros puedan conocer más de los atractivos naturales y culturales que tiene la ciudad. Este App cuenta con cinco idiomas, fotografías en 360, guía de locales y un botón de pánico para cualquier emergencia.
Trome - Mydestination

¿Te imaginas conocer los impresionantes paisajes que tiene Cusco con un solo ‘click’? ¡Claro que es posible! Pues jóvenes cusqueños han diseñado el aplicativo MyDestination para que los turistas nacionales y extranjeros puedan conocer Cusco y sus alrededores con fotografías de 360°, fotos, reseñas en audio en cinco idiomas que son realmente impresionantes. Además, este app tiene un botón de emergencia con el fin de que el visitante emita una alerta si está perdido o tuvo una emergencia en su recorrido.

Michael Cáceres, uno de los Cofundadores de MyDestination nos cuenta de qué se trata este aplicativo que va a revolucionar el turismo en la ciudad del Cusco.

¿QUÉ ES MYDESTINATION?

MyDestination es un sistema que simplifica e informa al turista que visita nuestra región mostrando de manera virtual lo que puede conocer (más de 60 atractivos entre culturales y naturales y más de 200 puntos dentro del centro histórico que te cuenta su historia ) dentro de cada circuito; entre 8 a 14 puntos geolocalización con fotografía 360 y audio informativo próximamente mapa 3D y realidad aumentada en cada circuito.

¿QUÉ HERRAMIENTAS TENDRÁ EL TURISTA QUE UTILIZA ESTE APP?

Herramientas como: contenido, audios informativos en el idioma del turista, geolocalización de información dentro del circuito turístico que esté visitando. También puede encontrar servicios como guías profesionales, agencias de viaje, transporte, restaurantes, tiendas, joyerías, bares y discotecas, etc.

BOTÓN DE EMERGENCIA PARA EL TURISTA

Es muy importante recalcar que el sistema genera seguridad y confianza en el turista ya que cuenta con un sistema de ubicación del usuario y que en tiempo real podemos acudir si tuviera una emergencia policial contamos con un área médica 24/7 en 2 idiomas y si es necesario médicos a domicilio.

¿CÓMO NACE LA IDEA DE CREAR ESTE APLICATIVO?

MyDestination Nace como una idea de streaming el año 2017, con el fin de mostrar los atractivos que tiene Cusco; tanto como paisajes naturales y culturales, ya que cuenta con más de 2000 centros arqueológicos y muchísimo atractivos, tales como: cañones, lagunas, cascadas, miradores, circuitos de Trekking etc.

Gracias a mi madre que me dio la posibilidad de salir al extranjero, donde pude conocer más sobre tecnología, que se está implementando en el turismo.

¿QUÉ OBJETIVO TIENEN USTEDES AL CREAR MYDESTINATION?

El objetivo y la misión que tiene MyDestination es ser un eje de desarrollo en las diferentes provincias y distritos del Cusco, pues tienen mucho potencial turístico, pero no cuentan con una infraestructura turística que pueda ayudar a su desarrollo; tanto gastronómico como artesanal, textil, etc.

MYDESTINATION NACE EN MANOS DE EXPERTOS DE DIFERENTES PROFESIONES...

Con el pasar de los años, MyDestination fue evolucionando y generando dentro de su estructura diferentes áreas como; el área de programación, producción, audiovisual, editorial de contenido, proyecto, marketing, etc. Y para poder desarrollarla, se necesitaba mucha inversión de capital; por ello, decidí formalizar la empresa el 2019 y llegaron personas visionarias, empresarios que veían a este aplicativo como el futuro del turismo. Ahora se han sumado economistas, médicos, ingenieros, militares, contadores, administradores, contadores y otros.

LOGROS DE MYDESTINATION

MyDestination es una empresa de tecnología cuyo producto principal es el turismo, pero también tiene otros proyectos en desarrollo que son: la ciudad virtual del transporte, residuos sólidos, etc.

En el 2019, se logró convenios tanto con municipios distritales, municipios provinciales, comunidades locales, asociaciones del rubro turístico, grupos sociales de promoción turística; entre otros.

LA IMPORTANCUA DE UN BOTÓN DE PÁNICO

MyDestination cuenta con un botón de pánico o botón de emergencia. Este botón cuando es utilizado empieza con un conteo regresivo y cuando llegue a cero se podrá ver a nuestros servidores dentro del área de programación. La ubicación del usuario en tiempo real o por lo -1 rango de distancia (si el celular se llega a apagar tenemos la ubicación del último registro).

Y cuando el celular se vuelve a prender poder ver el recorrido que ha realizado ese celular. También hay maneras de poder contactarnos con ellos a través de herramientas que se desarrollaron dentro del sistema de qué sin necesidad de Internet o chip, podamos contactarnos. Además, está la opción de qué el usuario al activar el botón de emergencia o botón de pánico pueda realizar una llamada a un callcenter.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

A Cake Boutique: Empezaron dando cursos online y debido al éxito viajaron a España y México, ahora abrieron un punto en San Miguel

Luz Solar: Pintó sus zapatillas y le llovieron pedidos en sus redes sociales, hoy exporta a Suecia, México y otros países

Churroholic: Contadora se quedó sin trabajo y creó la innovadora propuesta de churros que son un éxito

Del campo a tu negocio: Conoce el primer mercado mayorista online

Más en Casos de Éxito

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Khurmi: Publicista creó una marca exitosa de pijamas y colchas con rostros de mascotas tras haber perdido a su perrita

Obdulia: Llegó de Abancay y apostó por sus emolientes medicinales que son los favoritos de peruanos y extranjeros

A Cake Boutique: Empezaron dando cursos online y debido al éxito viajaron a España y México, ahora abrieron un punto en San Miguel

Annaiss Yucra: Fue la primera diseñadora peruana en estar en el Fashion Week de Rusia y en el videojuego coreano Zepeto

Thalía Fit Desserts: Creó postres sin azúcar, sin gluten y con fibra añadida para que sus clientes tengan una vida saludable