El empoderamiento económico de las mujeres es una pieza clave para disminuir las brechas de género en la sociedad, además que ayuda a construir economías más fuertes y justas. Solo en Perú, se registraron más 41 mil emprendimientos durante el último trimestre del 2022, de los cuales el 52% han sido liderados por mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

De acuerdo con Verónica Melzi, Gerente de Fundación Belcorp, estas cifras demuestran el rol protagónico de las peruanas en la actividad empresarial, pues cada vez más mujeres se animan a lanzar sus propios emprendimientos. “Sin embargo, aún queda mucho por hacer, ya que los negocios liderados por mujeres tienden a ser pequeños y tener tazas de fracaso más altas”, agrega.

En ese contexto, Fundación Belcorp lanzará la 3° edición del programa Mujeres sin Límites, bajo el lema ‘Que nada te detenga’, con el propósito de fortalecer el liderazgo y las capacidades emprendedoras de las mujeres, para que aprendan a dirigir negocios sólidos y fortalezcan su autoconfianza.

“Más allá de potenciar las habilidades de gestión del negocio, es indispensable fomentar la confianza de las emprendedoras en su propia capacidad para tomar decisiones. Solo de esta forma lograrán superar los retos propios que atraviesan al momento de desarrollar sus emprendimientos. Por ello, con la nueva edición del programa queremos continuar fortaleciendo los negocios de las mujeres, para que sean fuente de progreso para ellas mismas, sus familias y sus comunidades”, declara Melzi.

Este año, Mujeres sin Límites buscará impulsar el crecimiento de 700 emprendimientos, de la mano de la Universidad del Pacífico, en un programa que incluye dos etapas. La primera etapa tiene como objetivo ayudar a las mujeres a tener un negocio mejor organizado y una oferta comercial fortalecida, mientras que en la segunda etapa se realizará una selección de los negocios más consolidados para ayudarlos a trazar un plan de crecimiento.

Este programa que será 100% gratuito estará dirigido a mujeres emprendedoras que tengan entre 20 a 60 años y que cuenten con un negocio propio o lideren uno familiar. Durante 14 semanas, las participantes asistirán a sesiones virtuales de formación y contarán con el acompañamiento de la mano de mentores expertos. Para ello, deberán contar con disponibilidad de conectarse cuatro horas cada semana a Internet. Al finalizar, recibirán un certificado de la Universidad del Pacífico.

“En Fundación Belcorp, desde hace 19 años, realizamos diversos programas de educación, liderazgo y empoderamiento, los cuales nos han permitido transformar la vida de más de 37 mil mujeres en Latinoamérica. Invitamos a todas las emprendedoras que quieren hacer crecer sus negocios, pero no saben cómo hacerlo, a postular a este programa que les ayudará a potenciar sus emprendimientos, y más importante aún, a conocerse mejor a sí mismas”, finaliza Melzi.

Las inscripciones de Mujeres sin Límites están abiertas del 22 de mayo al 30 de junio, y las interesadas podrán postular al programa a través de de Fundación Belcorp.

TAMBIÉN PUEDES LEER:


Contenido sugerido

Contenido GEC