Información Útil

Del campo a tu negocio: Conoce el primer mercado mayorista online

Más de 15.6 millones de peruanos compran por los canales digitales, estos consumidores ya no sienten miedo o temor frente a las compras en línea o plataformas de ‘delivery’.

Los negocios de comida cómo restaurantes, panaderías, pastelerías, entre otros, inician su día en los mercados mayoristas en busca de los mejores precios para sus negocios. Sin embargo, esto representa un gran problema de movilidad y recursos, debido a que implica acudir hacia ellos, desde zonas alejadas. Actualmente existen aproximadamente unos 220 mil restaurantes y unas 60 mil panaderías, las cuales pasan por esto día a día.

PLATAFORMA ONLINE MAYORISTA DE ALIMENTOS

Frente a este gran volumen de negocios que aún sigue en crecimiento y en un esfuerzo por revolucionar el proceso de abastecimiento para negocios locales, nace Campo Grande, una plataforma online mayorista de alimentos con más 400 productos entre 20 categorías distintas, como frutos secos, frutas deshidratadas, menestras, especias, condimentos, harinas, entre otros, donde los pequeños negocios pueden adquirir sus productos al instante.

“Muchas de las personas que tienen su negocio propio, acuden a los mercados mayoristas a tempranas horas para negociar con los proveedores. Pero sumado a ello, gastan su tiempo en ir al establecimiento, recorrerlo, negociar con varios proveedores, ver las calidades de los productos y regresar hasta su local, generando costos indirectos en tiempo y dinero, como también a exponerse situaciones perjudiciales”, señaló Gabriel Rodriguez, CEO de Campo Grande.

COMERCIO JUSTO

Actualmente cuentan con más de 2 mil 500 clientes del rubro alimenticio y unos 20 mil usuarios en la plataforma, logrando más de 15 mil ventas. Campo grande trabaja directamente con exportadores, importadores y agricultores de Tacna, Moquegua, Arequipa, Junin, Ica y Piura, acortando la cadena logística y ofreciendo un comercio más justo hacia ellos, todos estos productos los encuentran en su plataforma web, llevándolos del campo a tu negocio. Además, importan pasas morenas, hojuela de avena, almendras ofreciendo calidad de insumos.

“Para este 2024 esperamos poner más foco en las importaciones y esperamos pasar la meta de contar con más de 4000 mil clientes. Uno de los desafíos que tenemos es llegar a más panaderías, porque muchas de ellas ya tienen un lazo fortalecido con sus proveedores. Así que buscamos poner en marcha una estrategia que nos permita abarcar a un mayor porcentaje”, comentó Rodriguez.

Campo grande es el claro ejemplo de la digitalización de los mercados y esta presenta un reto al ser un mercado mayorista virtual, debido a las costumbres que adoptan los peruanos de acudir a los mercados por precios bajos y la cierta desconfianza que generan las compras por internet. Cada vez más surgen nuevas oportunidades de venta para el sector que menos oportunidades tiene de visibilidad en el mercado.

Loading video

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

FIKA: Socióloga creó galletas saludables y sin gluten que son un éxito, y ahora las piden en el extranjero

A Cake Boutique, la historia de superación de los tromes detrás de la torta de boda de Melissa Paredes

Luz Solar: Pintó sus zapatillas y le llovieron pedidos en sus redes sociales, hoy exporta a Suecia, México y otros países

Churroholic: Contadora se quedó sin trabajo y creó la innovadora propuesta de churros que son un éxito

Más en Información Útil

Emprendimiento y negocio: ¿Dónde tener capacitación virtual gratuita e incluso la posibilidad de capital semilla?

Perú registró más de 1 millón de ciberataques en el 2024, ¿qué sectores son los más golpeados y cómo pueden protegerse?

Christian Bravo y reconocidos chefs peruanos se unen por nueva propuesta gastronómica

Del catálogo al retail: Avon se expande a puntos de venta físicos en centros comerciales del país

Financiamiento: Produce financia modelos de negocio innovadores para el verano 2025

¿Quieres iniciar tu negocio propio? Conoce el nuevo aplicativo gratuito para emprendedores