Actualidad

Vacunados contra el COVID-19 pueden infectarse y contagiar a otras personas

Infectólogo del Minsa exhorta a no relajar los protocolos de bioseguridad, a propósito del aumento de contagios en Chile pese a su alto porcentaje de vacunados

El infectólogo del Ministerio de Salud , Salomón Durand, exhortó hoy a las personas que ya recibieron una o dos dosis de las a no bajar la guardia en el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, pues recordó que la inoculación no protege contra la infección.

“Se cree que la vacuna nos protege contra la infección y no es así. Yo puedo estar vacunado, pueden haber transcurrido los 15 días después de la segunda dosis, y aún así puedo contagiarme de COVID”, explicó el especialista en una radio local.

Durand subrayó que si bien una persona vacunada no desarrollará una enfermedad grave, lo que ocurrirá es que “puede llevar el virus a familiares o amigos, o al trabajo y seguir esta cadena de transmisión”, por lo tanto, “las medidas de prevención tienen que continuar”.

El vocero hizo esta exhortación a propósito de la situación dramática que se vive en Chile, donde pese a tener un porcentaje alto de población vacunada, los casos de infectados se ha incrementado, obligando al gobierno de Sebastián Piñera a disponer el cierre de fronteras durante el mes de abril.

Sobre protección contra nueva cepa

Durand también recordó que las nuevas cepas que ya llegaron al país tienen tres características fundamentales: se transmiten más rápido, escapan a la inmunidad de las personas que han tenido coronavirus y pueden producir cuadros mucho más graves, atacando especialmente a los más jóvenes.

El INS (Instituto Nacional de Salud) ha informado que el 40% de los casos de infección de COVID-19 en Lima obedecen a la nueva variante brasileña y en algunos distritos llega al 60%.

“La efectividad de las vacunas que se están usando en el mundo frente a las nuevas cepas es algo que todavía no se conoce. No se sabe la posibilidad de protección (de las vacunas) ante las nuevas variantes, todavía esta en estudio”, aseveró Durand.

Por tanto insistió en no bajar la guardia y mantener las cuatro medidas básicas de prevención: uso de mascarillas, distanciamiento social, evitar la aglomeración de personas y el lavado de manos o desinfección con alcohol.





Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

Más en Actualidad

La Punta en alerta ambiental: manchas de petróleo en playas preocupa al Colegio de Biólogos

Jackie Salazar cara a cara con sus secuestradores: Empresaria se quebró al reconocer a ‘Narizón’

Parque Nacional del Manu: Paucartambo, el oso andino, el aguaymanto y la economía sostenible

Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas durante simulacro multipeligro para evitar sus labores

Terror en SMP: vecinos horrorizados tras encontrar cádaver en la vía pública

BCR alerta por nueva modalidad de estafas con billetes G5: ¿Cómo detectarlos?