Actualidad

Salud: Uso excesivo de aparatos electrónicos causa miopía en escolares

¡Atención! Alrededor del 80% de los casos de menores que se atendieron por teleorientación presentaron problemas oculares, según el Instituto Nacional de Oftalmología (INO)

Exponerse durante muchas horas y a una distancia corta a las pantallas de los dispositivos electrónicos puede provocar problemas tempranos de miopía, astigmatismo y otros errores refractivos, advirtió el médico oftalmólogo Abel Flores Boza, del Departamento de Atención Especializada en Oftalmología Pediátrica y Estrabología del Instituto Nacional de Oftalmología () ‘Doctor Francisco Contreras Campos’.

El especialista alertó que los efectos de la exposición prolongada en las computadoras, tablets, los celulares y televisores, aumenta la miopía, desarrolla emociones adictivas, ansiedad, sedentarismo, alteración de la calidad del sueño, trastorno del déficit de atención y limita el desarrollo cerebral, que es lo que permite optimizar las habilidades cognitivas, la creatividad e imaginación.

TAMBIÉN: Salud: Ejercicios para que adultos mayores tengan una vida más saludable

Del mismo modo, dio a conocer que alrededor del 80% de los casos de niños que se atendieron por el servicio de teleorientación del INO, presentaron problemas oculares por el uso desmedido de dispositivos electrónicos.

RECOMENDACIONES

Por tales motivos, el doctor Flores recomendó que, para proteger la vista de los niños durante las clases virtuales, los escolares entre los 6 y 12 años de edad deben usar los equipos electrónicos solo para temas académicos y realizar descansos visuales cada 20 minutos.

Agregó que se debe evitar usar los dispositivos en ambientes oscuros o pocos iluminados. También mantener una distancia prudente de acuerdo al tamaño de la pantalla.

Sostuvo que es necesario regular el brillo de la pantalla para evitar fatiga ocular y exhortó a no usar los equipos antes de dormir, ya que la luz azul que emiten las pantallas afecta el sueño.

Cabe indicar que la falta de exposición diaria a la luz solar y el tiempo prolongado a las pantallas en edades tempranas genera un mayor riesgo de padecer de miopía.

LEE: Educación: Consejos para conseguir tus primeras prácticas profesionales

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Correr seguro en invierno: ¿Es importante estirar los músculos?, ¿Qué ropa usar?, ¿Cómo evitar lesiones?

“La menstruación puede ser una causa de anemia en adolescentes”, indica nutricionista del Hospital Guillermo Almenara

Siete errores muy comunes al hacer dieta, según el nutriólogo Gerardo Bouroncle McEvoy

Salud infantil: ¿Qué hacer en caso de intoxicaciones y cómo prevenirlas?

Más en Actualidad

Santa Anita: Coronel de la PNP choca mototaxi conducido por joven venezolano de 15 años

Callao: a balazos cae delincuente que entrenaba a adolescentes para ser sicarios

Sismo en Arequipa: conoce la diferencia entre alerta y alarma de Tsunami, según la Marina de Guerra del Perú

Arequipa: Gobierno Regional suspende clases en provincia de Caravelí tras fuerte sismo de 7.0

Marina de Guerra del Perú descarta alerta de tsunami en la costa peruana tras terremoto en Arequipa

Terremoto en Arequipa: grandes grietas en la tierra tras fuerte sismo en la ‘Ciudad Blanca’