Actualidad

Salud: La desinfección de alimentos es importante, sepa cómo hacerlo

En estos tiempos, donde la pandemia del Covid-19 continúa golpeando con fuerza al mundo entero, resulta muy importante una adecuada limpieza de lo que vamos a comer

Ya sea por falta de información, temor a que los desinfectantes nos hagan daño o falta de productos adecuados, desinfectar los alimentos es una actividad que no solemos practicar en el día a día. Sin embargo, esto podría representar un grave riesgo para nuestra . Según la Organización Mundial de la Salud (), una de cada diez personas se enferma cada año por la ingesta de alimentos contaminados; y más de 420 mil fallecen por esta causa.

Teniendo en cuenta la amenaza que representa la pandemia () que estamos viviendo, la desinfección de los alimentos que compramos ha cobrado mayor relevancia en el cuidado de nuestra salud.

LEE: Relámpagos y truenos en Lima: Conoce las recomendaciones que debes seguir para estar seguro ante este fenómeno

“Es necesario tomar conciencia de la importancia de desinfectar y lavar correctamente los alimentos que compramos e ingerimos. Todas las frutas y verduras contienen bacterias y, en consecuencia, enfermedades que pueden afectar seriamente a nuestra salud. Desde dolores abdominales, diarrea e incluso vómitos, estos problemas no solo interfieren con nuestro día a día, también podrían complicar nuestra situación con el coronavirus”, señaló la bióloga Jesaya Ríos Mendoza (Kuma Nat).

DESINFECTE ALIMENTOS CORRECTAMENTE

1. Lávate las manos: Es vital que antes de desinfectar nuestros alimentos, nos aseguremos de que nuestras manos estén completamente limpias. De lo contrario, los gérmenes y bacterias que se encuentren en ellas podrían ser transmitidos a las frutas.

2. Usa agua fría: Ten en cuenta que los alimentos pueden cocerse o sufrir algún daño si empleas agua tibia o caliente. Por ello, asegúrate de usar agua fría al momento de desinfectarla.

3. Emplea un desinfectante apropiado: A pesar de que puedes emplear desinfectantes tradicionales para algunos casos, ten en cuenta que las frutas tienen poros, por lo que estos químicos podrían filtrarse con mayor facilidad en algunos alimentos. Opta por desinfectantes naturales libres de sulfatos y cloratos.

4. Sigue las instrucciones: Lee atentamente las instrucciones del desinfectante y cumple con las indicaciones paso a paso. Una vez terminado este proceso, podrás disfrutar de tus alimentos o almacenarlos.

Ten presente establecer un protocolo de desinfección y limpieza de nuestros alimentos desde el momento en que los llevamos a casa. Solo así podrás tener una alimentación saludable y a una familia protegida.

¿Qué es Kuma Nat? Es una línea de desinfectantes naturales creado por jóvenes científicos peruanos. Es producido por BNS compañía peruana fundada en el año 2017 para la investigación, desarrollo y patentamiento de productos naturales para todo tipo de uso.

TAMBIÉN: Entrevista de trabajo: las preguntas más difíciles de responder

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Qué te hace engordar? ¿La mala información?

Linaza: 5 beneficios para la salud y cómo consumirla

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: 8 cosas que debes sobre esta condición

El cerebro, como el cuerpo, necesita ejercicio para mantenerse activo

Más en Actualidad

¿Qué te hace engordar? ¿La mala información?

Santa Anita: Sicarios acribillan a joven emprendedor mientras instalaba su puesto de hamburguesas

Partido termina en tragedia: sicario asesina a hombre en losa deportiva de San Juan de Lurigancho

Las fuertes imágenes del choque de mototaxi que se llevó la vida de niña de 11 años y conductora de movilidad escolar

San Isidro: Murió mujer que recibió balazo en la cabeza por parte de compañero de trabajo

Aprueban ingreso rápido de medicamentos genéricos intercambiables