Actualidad

Inti Raymi se celebra hoy: Qué es, cuál es su origen y por qué fue prohibido

Fiesta se celebra desde 1944 por iniciativa de intelectuales cusqueños. Este rito, que festeja el inicio de un nuevo año en la cosmovisión andina, se conmemora desde la época del Inca Pachacútec

La ceremonia del Cada 24 de junio, desde 1944, se celebra este ritual en la ciudad del Cusco para festejar el inicio de un nuevo año en la cosmovisión andina, por ello, se hace un reconocimiento a la Pachamama (madre tierra) y al Tayta Inti (padre sol) para que el año nuevo sea positivo y en abundancia para todos.

Desde la época del Inca Pachacútec, esta ceremonia religioso-cultural se celebraba todos los solsticios de invierno (entre el 20 y el 23 de junio) en diferentes comunidades incaicas con la participación de importantes curacas y el propio Inca. Según las crónicas de Guamán Poma de Ayala y del Inca Garcilaso de la Vega, el ritual duraba hasta 15 días donde se realizaba diferentes bailes y sacrificios de animales para venerar al Tayta Inti, máxima divinidad en el Tahuantinsuyo.

CEREMONIA FUE PROHIBIDA

Tras la llegada de los españoles, la posterior conquista y el Virreinato en el Tahuantinsuyo, se prohibió esta ceremonia al considerarla pagana y ajena a la religión del catolicismo impuesto por los europeos. Desde entonces, la ceremonia se realizó a escondidas y con el riesgo de sufrir algún castigo severo.

Siglos después, en 1944, el historiador Humberto Vidal Unda, el artista cusqueño Faustino Espinoza Navarro y otros intelectuales propusieron celebrar el Inti Raymi el 24 de junio.

Coincidiendo esta fecha con el Día del Indio, se celebró la primera Fiesta del Sol en el Parque Arqueológico de Sacsayhuamán y con presencia del entonces presidente de la República, Manuel Prado Ugarteche.

Antes de la pandemia, el Inti Raymi congregaba a diferentes turistas nacionales y extranjeros que presenciaban la ceremonia ancestral. Hoy, este ritual por la pandemia se realizará en el templo de Qorikancha, la Plaza de Armas y el Parque Arqueológico de Sacsayhuamán con la participación de 415 artistas, quienes realizarán una puesta en escena con vestimenta de los incas, y siguiendo todos los protocolos de bioseguridad de ley.

SEPA QUE

  1. El Inti Raymi o Fiesta del Sol fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2001
  2. El Inca y su esposa, la coya, serán representados por los ciudadanos Daniel Ancca Cuyo y Norbina Gallegos Altamirano
  3. La ceremonia será televisada por la señal de TV Perú y las redes sociales del Proyecto Especial Bicentenario, desde las 11 de la mañana

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Cusco: Venta de entradas del Inti Raymi llegó al 90%

Inti Raymi en Lima: Actor que participó en Cusco del video musical de Gloria Estefan iba a interpretar la Fiesta del Sol | VIDEO

Inti Raymi: Turismo en el Cusco se reactiva con milenaria festividad inca

¡Cusco para el mundo! Está de fiesta y espera a miles por el Inti Raymi. ¿Desde dónde llegará la mayoría de turistas? | VIDEO

Más en Actualidad

Triple crimen Lurigancho-Chosica: tres personas son asesinadas a combazos dentro de una chatarrería

Los Olivos: Delincuentes vestidos de policía asaltan banco y se llevan más de 150 mil soles

Dina Boluarte: Congreso aprobó viaje de presidenta a China

Día de la Bandera: ¿Cuánto deben pagarte si trabajas el feriado 7 de junio?

¿Este viernes 7 de junio es feriado?: Mira lo que dice la ley sobre el Día de la Bandera

Caos en el aeropuerto: Apagón en pista de aterrizaje genera 5 millones de soles en pérdidas para el Perú