Política

José Luna Gálvez: “Yo no me corro, estaré atendiendo a todos los requerimientos de la justicia”

El Poder Judicial rechazó el pedido de 36 meses de prisión preventiva contra el presidente de Podemos Perú y dispuso que cumpla comparecencia con restricciones.
Luna Gálvez es investigado por el supuesto delito de lavado de activos. (Foto: GEC)

El presidente de Podemos Perú, José Luna Gálvez, señaló que atenderá a todos los requerimientos de las autoridades luego de que el Poder Judicial rechazara el pedido de 36 meses de prisión preventiva en su contra y dispusiera comparecencia con restricciones y el pago de una caución de medio millón de soles.

“Estaré presente en todo momento. Yo no me corro, seguiré atendiendo a todos los requerimientos que la justicia me haga, mi comportamiento es así y seguirá así”, refirió a su salida de la sala penal nacional.

El exsecretario general de Solidaridad Nacional y fundador del partido Podemos Perú, José Luna Gálvez, recibió comparecencia con restricciones y deberá pagar una caución de S/500 mil luego que el Poder Judicial rechazara el pedido de prisión preventiva en su contra.

Al igual que Luna Gálvez, la jueza María de los Ángeles Álvarez dictó comparecencia con restricciones contra Giselle Zegarra, exfucionaria de la Municipalidad de Lima. Mientras tanto, contra Luis Castañeda Lossio, estableció 24 meses de prisión preventiva.

“(Para José Luna Gálvez y Giselle Zegarra) no se han determinado los presupuestos (para prisión preventiva. Siendo así, y atendiendo la gravedad del hecho, así como los graves y fundados elementos de convicción, a criterio del órgano jurisdiccional y determinado así por la pena probable, el organismo considera pertinente aplicar una medida coercitiva como la comparecencia con restricciones", manifestó la jueza en la audiencia.

Contra Luna Gálvez y Zegarra Flores se establecieron como reglas de conducta el no ausentarse de local donde viven sin autorización de un juez, prohibición de comunicarse directa o indirectamente bajo cualquier medio con personas que sean investigadas en el mismo caso, y presentarse ante fiscalía y Poder Judicial cuando sean requeridos, y ante el órgano jurisdiccional para control biométrico cada 30 días.

El fundador de Podemos Perú deberá pagar una caución de S/500 mil, la cual no objetó ni apeló, mientras que Giselle Zegarra deberá pagar un monto de S/50 mil. Esta última sí expresó su rechazo al monto establecido.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Proponen que billeteras digitales protejan los datos de los usuarios

Advierten que el dictamen que plantea la reforma del sistema de pensiones no garantiza pagos dignos

Convocan a marcha para exigir que se apruebe un nuevo retiro de hasta 4 UIT de las AFP

Exigen al ministro de Economía que sustente la nueva política económica

Más en Política

Pedro Castillo: Fiscalía presenta denuncia constitucional contra expresidente por designación de Daniel Salaverry en Perupetro

Pedro Castillo se afilia a nuevo partido político y amenaza con regreso a la presidencia: “Volveré”

Alberto Fujimori será operado tras sufrir fractura de cadera, anunció Keiko Fujimori

Alberto Fujimori se encuentra en UCI: expresidente se fracturó la cadera tras sufrir accidente, revela su hija Keiko

Dina Boluarte viajó a China sin Rolex y en buzo de ‘Los Simpsons’

Historias nunca contadas: El fiscal que admiraba al ‘Filósofo’