Política

Convocan a marcha para exigir que se apruebe un nuevo retiro de hasta 4 UIT de las AFP

Parlamentario José Luna Gálvez señala que en esta manifestación también se pedirá la devolución total de los aportes al Fonavi y el cumplimiento de la Ley de Bono de Reconocimiento ONP.
José Luna Gálvez convoca a marcha para el miércoles 06 de marzo del 2024. (Foto: Congreso de la República)
José Luna Gálvez convoca a marcha para el miércoles 06 de marzo del 2024. (Foto: Congreso de la República)

El congresista José Luna Gálvez (Podemos Perú) convocó a una marcha para el miércoles 6 de marzo, a partir de las 3 de la tarde, en la que se exigirá que se apruebe un nuevo retiro de hasta 4 UIT (Unidades Impositivas Tributarias) de los fondos de las AFP.

Mira también:

Además, enfatizó que se pedirá la devolución total de los aportes del Fonavi y el cumplimiento de la Ley de Bono de Reconocimiento ONP.

“El punto de inicio es el Campo de Marte y marcharemos hasta el Congreso. Exigiremos nuestros derechos, sobre todo el justo reclamo para poder usar nuestro dinero para superar la recesión”, recalcó.

Cabe precisar que la aprobó que las iniciativas legislativas que proponen el retiro de 4UIT de la AFP pasen a ser analizadas y dictaminadas por este grupo de trabajo, para así acelerar una posible decisión en lo que respecta a este posible retiro.

Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, Wilson Soto (Acción Popular), lideró sesión en la que se acordó darle prioridad a los proyectos para los retiros de las AFP.

FARMACIAS DEBEN RESPONDER

Por otro lado, Luna Gálvez presentó un oficio, mediante el cual busca que los vocales de la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas del Tribunal de Indecopi se presenten ante la Comisión de Defensa del Consumidor, para que expliquen la resolución que permite que las farmacias Mifarma, boticas IP y Jorsa de la Selva, puedan vender víveres, realizar consultas médicas y que funcionen laboratorios clínicos.

“Lo que buscamos es garantizar que los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios que se comercializan en las farmacias y boticas sean adquiridos de forma idónea, transparente y sin conflicto de intereses del médico que las receta”, afirmó.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Presentan nuevo proyecto de ley para un octavo retiro de los fondos de las AFP

AFP: ¿Qué son los aportes voluntarios y qué tipos existen?

CTS, AFP y gratificación en riesgo tras modalidad de estafas financieras

Retiro de la AFP: Web ya se encuentra habilitada y amplían horario de solicitudes de retiro

Más en Política

¡No será candidato el 2026! JNE ejecutó inhabilitación y retira a Martín Vizcarra del registro de organizaciones políticas

Caso Medifarma: Ministro de Salud destituye EN VIVO a la directora de Digemid por cuestionamientos sobre conflicto de interés

Ministro de Salud anuncia decreto de urgencia para usar lotes de suero de Medifarma que no estén defectuosos

Advierten que franja informativa es de dictaduras

Proponen convertir al Real Felipe en primer eje turístico del Perú

Gobierno de Dina Boluarte busca obligar a medios a informar sus ‘logros’