Economía

Exigen al ministro de Economía que sustente la nueva política económica

José Luna Gálvez pide que acuda al Congreso, para que detalle cómo se desarrollará la promoción de inversiones, el destrabe de proyectos, el apoyo a las mypes y programas de empleo, entre otros temas.
José Luna Gálvez señala que José Arista debe acudir inmediatamente al Congreso.
José Luna Gálvez señala que José Arista debe acudir inmediatamente al Congreso.

El parlamentario José Luna Gálvez (Podemos Perú), enfatizó que el nuevo ministro de Economía y Finanzas (MEF), José Arista, debe acudir al Congreso, específicamente a la comisión que supervisa a esta cartera (Comisión de Economía), para que explique el tipo de cambio en el rumbo de la política económica que va ejecutar, así como sus planes para revertir la crítica situación que atraviesa el país, cómo se generarán puestos de trabajo, y la reactivación a favor de las micro y pequeñas empresas.

Mira también:

“La economía nacional ha caído a 0.55% el 2023, afectando sectores claves para el desarrollo, como es la construcción y manufactura, principales generadoras de empleo, y las consecuencias se traducen en una tasa de desempleo de 5.4% y la pérdida de 156,700 puestos de trabajo”, recalcó.

INFORMACIÓN CLAVE

El legislador insistió en que estos datos confirman lo que dijo en su momento: el plan económico, implementado a partir de la improvisación e indicadores incorrectos, nos ha llevado a una brutal recesión y al incremento de la pobreza.

“Hoy, las cifras y datos oficiales confirman lo que hemos advertido: este plan económico nos ha llevado a la recesión y al incremento de la pobreza, empujando a un gran sector de la clase media a la precariedad económica, mientras se agrava la crisis del agro y de las micro, pequeñas y medianas empresas”, indicó.

José Luna pide que se haga un plan, pensando en apoyar a las micro y pequeñas empresas, que han sido afectadas por la recesión y la crisis económica.

Finalmente, sostuvo que el Gobierno debe garantizar que si se implementa una nueva política económica, esta no cargue el mayor peso a los más vulnerables, por lo que es necesario que este plan tenga un componente social, que atienda a la población que ha pasado a la condición de desempleados; a la clase media empobrecida y a los sectores más vulnerables que sufren con mayor crudeza el impacto de la recesión.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Ministro de Economía ratifica a Jean Ferrari: “Que se quede tranquilo” [VIDEO]

Ministro de Economía llama “odiosa” a periodista por preguntarle sobre el caso Petroperú

Plataformas digitales y de streaming ahora pagarán 18% de IGV | VIDEO

Ministro de Economía se equivoca y vacila en su cara a César Acuña: “Ya parezco usted”

Más en Economía

Libro ‘¿Por qué no vendo más?’ enseña a emprendedores a hacer crecer sus negocios

Sunat designa a contadora Marilú Llerena como nueva jefa

Retiro de CTS 2025: Comisión de Trabajo del Congreso aprobó el retiro del 100% de las cuentas hasta el 2026

José Luna exige archivar ley ‘que favorece a la usura bancaria’

Emprendimiento y negocio: ¿Dónde tener capacitación virtual gratuita e incluso la posibilidad de capital semilla?

¿Quieres comprar terrenos en EE. UU. desde el Perú?