Política

Advierten que el dictamen que plantea la reforma del sistema de pensiones no garantiza pagos dignos

José Luna señala que no se promueve la inclusión de informales, minimiza el impacto de la pensión por consumo, y niega la creación del Capital Semilla.
José Luna Gálvez critica dictamen que reforma las pensiones y hace advertencias sobre la propuesta legal que plantea la Comisión de Economía. (Foto: Congreso)

El dictamen aprobado por la Comisión de Economía del Congreso, que plantea la reforma del sistema de pensiones, habría distorsionado los puntos necesarios para que se garantice una pensión digna a favor de la población, y se pueda incluir a los informales del país. Así lo advirtió el parlamentario José Luna Gálvez (Podemos Perú).

Mira también:

“Esta prisa ha evitado que se analice el fondo del asunto, se dejara de lado aspectos importantes y solo ha logrado cambios, muchos de ellos cosméticos, y parches que no solucionan el problema de fondo”, enfatizó.

El legislador criticó que se haya distorsionado el concepto de la pensión por consumo, reduciendo su influencia en el futuro de las pensiones, y minimizando su efecto para propiciar la formalidad de los comerciantes, micro y pequeños empresarios, entre otros, al reducir el tope máximo de 1% de 8 UIT; es decir, apenas 412 soles al año como máximo, menos de 35 soles al mes que irían a sus cuentas.

José Luna señala que no se ha garantizado una pensión digna a favor de los aportantes.

“La pensión por consumo debe ser un pilar fundamental de la reforma; sin embargo, al limitar el alcance, al poner topes tan bajos a los montos de pago, poco servirá para lograr una pensión digna; además frustra el objetivo para la promover la formalización, uno de los problemas más graves del país. Con ese monto mínimo quién va a pelear o reclamar por su boleta de venta o factura”, recalcó.

Además, lamentó la omisión en el dictamen del ‘Capital Semilla’, fondo que se crearía con el aporte del Estado en cuentas individuales a cada peruano al nacer, base para alcanzar una mejor pensión a los 65 años.

“Este pilar es fundamental para un sistema previsional; un ejemplo, si el Estado coloca 370 soles, cien dólares, a los 65 años ya habría más o menos 180.000 soles y sería el pilar para cualquier pensión; además este sería el medio para que los informales aporten para su futuro, pues para acceder a este fondo sería necesario que haya aportado a su fondo de pensión al menos diez años”, añadió.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Proponen que billeteras digitales protejan los datos de los usuarios

Convocan a marcha para exigir que se apruebe un nuevo retiro de hasta 4 UIT de las AFP

Exigen al ministro de Economía que sustente la nueva política económica

Más en Política

Micky Torres: “Keiko está muy animada por una posible postulación de su papá”

Dina Boluarte se reunió con presidente chino Xi Jinping

Pedro Castillo: Fiscalía presenta denuncia constitucional contra expresidente por designación de Daniel Salaverry en Perupetro

Pedro Castillo se afilia a nuevo partido político y amenaza con regreso a la presidencia: “Volveré”

Alberto Fujimori será operado tras sufrir fractura de cadera, anunció Keiko Fujimori

Alberto Fujimori se encuentra en UCI: expresidente se fracturó la cadera tras sufrir accidente, revela su hija Keiko