Política

Jorge Barata: “Aportamos millones a las campañas de Humala, Keiko Fujimori, Kuczynski, Alan García, Villarán y otras”

El exjefe de Odebrecht en el Perú se presenta, vía virtual desde Brasil, como testigo en el juicio por el caso de corrupción en el Metro de Lima. El fiscal José Domingo Pérez realiza su interrogatorio.
Barata confesó millonarios aportes a varias campañas políticas peruanas.

LO CUENTA TODO. El brasileño Jorge Henrique Simões Barata, exdirectivo de Odebrecht en Perú, se presentó la mañana de este jueves para declarar por primera vez como testigo en el juicio por lavado de activos en el caso Metro de Lima y confesó que aportó a todas las campañas políticas de los últimos años.

Barata Declara

“Hemos aportado a varias campañas políticas. Principalmente de presidentes, congresistas, alcaldes. Hemos aportado a la campaña del señor Humala, Keiko Fujimori, el señor Kuczynski, Alan García, la señora Villarán”, señaló Barata.

El empresario brasileño indicó que los montos aportados van de US$ 100 mil a US$ 3 millones. “Me acuerdo del monto del señor Humala, US$ 3 millones; de la señora Keiko Fujimori, US$ 1 millón, de la señora Villarán, US$ 3 millones”, afirmó.

Mira también:

El testigo dijo también que su relación con Alan García era “bastante fluida, bastante próxima. El señor García ya conocía la empresa Odebrecht desde su primer gobierno”.

Aseguró que se lo presentaron en su campaña del 2001. “Hemos aportado a la campaña del señor García en dos ocasiones. La primera campaña han sido US$ 200 mil”, señaló.

Agregó que no recordaba más detalles, pero refirió que en una de esas no fue ganador y en la otra sí fue ganador.

¿QUÉ MÁS DIJO BARATA?

A través de una cooperación internacional con Brasil, el Cuarto Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada convocó como testigo a Jorge Barata a propuesta de la fiscalía. El exdirectivo se conectó desde su país de forma virtual y acompañado de su abogado, Carlos Kauffmann. El fiscal José Domingo Pérez, responsable de la acusación en este caso, lideró el interrogatorio.

Jorge Barata dijo que Alan García le preguntó qué se necesitaba “para tener éxito” en el proyecto del Metro de Lima. Luego, que visitó la obras en varias ocasiones. “Le gustaba llegar de sorpresa a la obra para verificar cómo avanzaba. Se veía que era un proyecto que lo tenía muy preocupad, con bastante atención”, precisó.

El empresario también recordó que Odebrecht comenzó a operar en el Perú a inicios de los años ochenta y ha realizado 76 proyectos en el país. Desde que inicio su gestión, indicó que se realizaron contratos importantes, entre ellos proyectos de transporte masivo como el del Metro de Lima. “Llegamos a tener al mismo tiempo 17 contratos, dispersos a lo largo del país”, comentó.

SIGA LA AUDIENCIA EN VIVO AQUÍ:

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Juez anula decisiones de Lava Jato contra Marcelo Odebrecht en Brasil

Alejandro Toledo: “¡Oiga, Barata, paga carajo!”, la frase que comprometió al expresidente en el caso Odebrecht

Ollanta Humala: declaraciones de Marcelo Odebrecht, Jorge Barata, entre otros, se darán en enero de 2023

Más en Política

Christopher Acosta: ‘Dina Boluarte se parece mucho a Pedro Castillo’ | ENTREVISTA

“¡Es un trolex!”: Congresista Waldemar Cerrón se hace el chistoso y niega que use reloj de 17 mil dólares

Alan García: Ministerio Público abrirá y extraerá información este viernes de los celulares del expresidente

Dina Boluarte: Delegación que acompañará a presidenta a China costará más de 53 mil dólares

¡Municipalidad de Breña! se declara en quiebra! Acumulan deuda de más de 200 millones de soles

Historias nunca contadas: El fiscal Villena y el ‘Lagarto’ Vizcarra