Política

Transparencia pide medidas excepcionales que garanticen transferencia del gobierno nacional el 2021

La Asociación Civil Transparencia exhortó a las autoridades competentes a trabajar juntos para generar las condiciones para un proceso electoral ejemplar el 2021.
Las elecciones generales deben convocarse este año según el cronograma electoral. (Foto: GEC)

La Asociación Civil Transparencia consideró este lunes “necesaria” la adopción de medidas excepcionales que garanticen la transferencia del gobierno nacional el próximo 28 de julio de 2021.

A través de un comunicado, destacaron la importancia de que se lleve a cabo un proceso electoral “justo y competitivo”, así como la continuación de la reforma política a fin de fortalecer la democracia en el país.

“Resulta necesaria la adopción de medidas excepcionales que garanticen la transferencia del gobierno nacional el 28 de julio de 2021 a través de un proceso electoral justo y competitivo, continuando con las reformas políticas que fortalezcan nuestra democracia”, señala el documento.

“La Asociación Civil Transparencia considera que dichas decisiones deben realizarse de forma integral y coherente, coordinando previamente con las autoridades electorales y escuchando a la ciudadanía, más cuando estamos en un momento de gran incertidumbre sobre el desarrollo de la pandemia del COVID-19”, agrega.

Asimismo, resaltan que dichas medidas excepcionales “deben garantizar condiciones justas y equitativas para la participación de los partidos políticos, tanto de los inscritos como de los que están en camino a hacerlo, procesos de democracia interna que aseguren el respeto de la voluntad de los afiliados partidarios, la aplicación de la paridad y la alternancia en las listas parlamentarias, la eliminación del voto preferencial, modificaciones en el cronograma electoral que permitan preparar y desarrollar las elecciones con la debida seguridad sanitaria, potenciar el uso de la franja electoral, así como lograr que los procedimientos (anteriores y posteriores a las elecciones) que puedan realizarse a distancia, ocurran de dicha manera”, detalla.

Transparencia refiere que esto debe avanzarse con reformas que incluyan “la exclusión de candidaturas con condenas penales por delitos graves en primera instancia, garantizar el voto en el extranjero, facilitar el voto a sectores vulnerables o en condiciones especiales, atender la reforma de la inmunidad parlamentaria, así como mejorar la regulación y fiscalización del financiamiento político”.

Finalmente, la asociación civil exhortó al Congreso, a las autoridades electorales, a los partidos políticos y al gobierno del presidente Martín Vizcarra a “trabajar juntos frente a esta emergencia, generando las condiciones para un proceso electoral ejemplar en el año 2021”.


Pronunciamiento de Transparencia

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Congreso aprueba autógrafa que permitirá el nombramiento de más de 4000 trabajadores CAS del Seguro Social de Salud

Elecciones 2022: Transparencia indica que mostrar símbolos partidarios es infracción a la ley

Transparencia pide a las autoridades investigar y establecer responsabilidades tras retención de periodistas de Cuarto Poder

Transparencia exige al Gobierno que cese la inmovilización social obligatoria

Más en Política

Congreso aprueba reelección inmediata de gobernadores y alcaldes

Darwin Espinoza: Fiscalía allanó despacho de parlamentario que “intercambió favores” por presunto mal uso de recursos del Congreso

¡LO ÚLTIMO! Mauricio Fernandini abandonó el penal y seguirá su proceso en libertad: “Mi tiempo en prisión ha sido enriquecedor”

Mauricio Fernandini: cómo pasó de conducir ‘20 lucas’ y ser campeón de marinera a terminar en la cárcel

Mauricio Fernandini: ¿Por qué Poder Judicial revocó prisión preventiva y ordenó su libertad?

Mauricio Fernandini en libertad: Abogado descarta que excarcelación se deba a que se acogió a colaboración eficaz