Política

Congreso aprueba autógrafa que permitirá el nombramiento de más de 4000 trabajadores CAS del Seguro Social de Salud

Además, también fue aprobada por insistencia la norma que obliga a Petroperú, EsSalud y Fonafe a rendir cuentas en la ejecución de sus presupuestos
El Pleno del Congreso aprobó por insistencia la autógrafa que permitirá el nombramiento de los trabajadores CAS de EsSalud. (Foto: Congreso)

Con 111 votos a favor, ninguno en contra y solo una abstención (de la congresista Diana Gonzales de Avanza País), el Pleno del Congreso aprobó el último viernes, por insistencia, la autógrafa que permite que el personal CAS (Contrato Administrativo de Servicios) del Seguro Social de Salud (EsSalud), sea incorporado al régimen laboral del Decreto Legislativo 728, ley de productividad y competitividad laboral.

LEE TAMBIÉN: CONGRESO RECHAZÓ PEDIDO CONTRA DECISIÓN DE REABRIR DEBATE SOBRE ADELANTO DE ELECCIONES

De ser promulgada, los 4,899 trabajadores CAS de EsSalud podrán pasar a ser nombrados, lo que les permitirá alcanzar una estabilidad laboral.

PLAZOS Y PROHIBICIONES

Esta propuesta, que fue sustentada por el presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luna Gálvez (Podemos Perú), también modifica el artículo 2 del Decreto Legislativo 1057. Con esta disposición, ninguna empresa del Estado podrá contratar bajo la modalidad CAS.

TE VA A INTERESAR: MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN APRUEBA BONO DE S/ 18.8 MILLONES EN FAVOR DE LOS PESCADORES ARTESANALES

Dentro de la autógrafa también se establece que EsSalud tendrá un plazo no mayor de tres años, contando desde la vigencia de la ley, para poder incorporar de una forma progresiva a su personal CAS en el régimen laboral del Decreto Legislativo 728.

TRANSPARENCIA

En la sesión, el Pleno también aprobó por insistencia, con 99 votos a favor, el dictamen que establece que el Seguro Social de Salud (EsSalud), Petroperú, y el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), deberán rendir cuentas y transparentar la ejecución de sus presupuestos asignados. No hubo votos en contra ni abstenciones.

Luna Gálvez también sustentó esta propuesta, y en su presentación, señaló que con esta medida se busca promover que las instituciones mencionadas, sean más claras con el uso del dinero que se les asigna para su funcionamiento.

Destacó que “hay funcionarios en estas entidades con sueldos que llegan a 55 mil soles, fuera de bonos y otros conceptos. Por ello, es necesaria esta norma”, ya que con esto se evitarían “despilfarros y planillas doradas”.

José Luna señala que es necesario que EsSalud, Petroperú y Fonafe detallen las ejecuciones de sus presupuestos.

PRESENTACIÓN ANUAL

De entrar en vigencia la norma, los titulares de cada una de estas entidades deberán presentarse antes del 30 de abril de cada año fiscal, ante la Comisión de Presupuesto, para detallar la ejecución de sus recursos del año fiscal anterior, el presupuesto del año fiscal en curso y sus avances de ejecución; el estado de la situación financiera y sus proyecciones; estado de endeudamiento; procesos de selección de bienes y servicios, según tipo de proceso, modalidades y principales proveedores; y las medidas de austeridad, disciplina y calidad del gasto de personal, de bienes y servicios.

TE VA A INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¡El Colmo!: Congresista Paul Gutiérrez copia y pega respuestas del ChatGPT en sus proyectos de ley

Pedro Castillo no recibirá pensión vitalicia de S/ 15 600 por decisión del Congreso: ¿Qué pasará con Alberto Fujimori?

Sigrid Bazán contrajo matrimonio con su novio Fabrizio Iparraguirre | VIDEO

¡Se agarraron a golpes! Se desató una batalla campal en el congreso de Taiwán

Más en Política

Congreso aprueba reelección inmediata de gobernadores y alcaldes

Darwin Espinoza: Fiscalía allanó despacho de parlamentario que “intercambió favores” por presunto mal uso de recursos del Congreso

¡LO ÚLTIMO! Mauricio Fernandini abandonó el penal y seguirá su proceso en libertad: “Mi tiempo en prisión ha sido enriquecedor”

Mauricio Fernandini: cómo pasó de conducir ‘20 lucas’ y ser campeón de marinera a terminar en la cárcel

Mauricio Fernandini: ¿Por qué Poder Judicial revocó prisión preventiva y ordenó su libertad?

Mauricio Fernandini en libertad: Abogado descarta que excarcelación se deba a que se acogió a colaboración eficaz