Política

Congreso aprueba que sentenciados por delitos dolosos no puedan postular a cargo público

La medida restringe la postulación a cargos públicos a toda personas con una condena en primaria instancia por delito doloso
La medida modifica la Ley Orgánica de Elecciones para que las personas con sentencia condenatoria en primera instancia no puedan postular a cargos de elección popular. (Foto: Difusión)

El pleno del Congreso aprobó un dictamen de la Comisión de Constitución que prohíbe postular a los sentenciados en primera instancia por delitos dolosos. Este texto no había sido incluido en la agenda en la sesión del viernes.

La medida modifica la Ley Orgánica de Elecciones para que las personas con sentencia condenatoria en primera instancia no puedan postular a cargos de elección popular, como presidencia de la República, vicepresidencias, Congreso, Parlamento Andino y otros cargos de elección popular.

La medida fue aprobada por 111 votos a favor, 14 en contra y 0 abstenciones.

Previamente, el pleno Congreso aprobó eliminar la inmunidad parlamentaria y modificó otros artículos de la Constitución sin previo análisis.

Eliminó, además, el antejuicio de los ministros y estableció que el presidente de la República puede ser acusado por delitos contra la administración pública cometidos durante su mandato o con anterioridad.

Este texto deberá ser sometido a segunda votación en la siguiente legislatura, que comienza este lunes 6 de julio.

La medida incluye eliminar el antejuicio político del presidente, los ministros de Estado, los magistrados del Tribunal Constitucional, los jueces y fiscales supremos así como otras autoridades que poseían dicha investidura.

La propuesta modifica el artículo 93° de la Constitución y suprime la referida prerrogativa, de manera que solo se mantenía que los legisladores “no son responsables ante autoridad ni órgano jurisdiccional alguno por las opiniones y votos que emitan”, así como el artículo 99° indicando que “los ministros de Estado no cuentan con antejuicio político, ni ningún tipo de inmunidad durante el ejercicio del cargo”, y el 107° señalando que el presidente “también podrá ser acusado por delitos en agravio del Estado cometidos durante su mandato o con anterioridad”.

Esta reforma se aprobó con 110 votos a favor, 13 votos en contra y cero abstenciones luego de que una hora antes el pleno aprobara la reconsideración de un anterior texto sustitutorio, que solo alcanzaba a los parlamentarios por 110 a favor, 14 en contra y cero abstenciones.

Más temprano el presidente Martín Vizcarra brindó un mensaje a la Nación en el cual hizo un llamado al Congreso, que está sesionando hoy antes de que termine la actual legislatura el 5 de julio, para que aprueben las reformas políticas y electorales, y se apliquen en las elecciones generales del 2021, específicamente las iniciativas de paridad, alternancia y de impedimentos para candidatos a cargos de elección pública.


Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Investigadores peruanos crean pan de papa para combatir la anemia

Conoce la contribución peruana de la medicina láser y estética en España

PNP rescata a Jackeline Salazar, empresaria que fue secuestrada 11 días en Los Olivos | VIDEO

81% de jóvenes peruanos tiene problemas para hallar trabajo

Más en Política

¡Increíble! Congreso favorece a bandas criminales: Ley aprobada exige avisar a acusados cuando se allanen viviendas

Carlos Álvarez: “Simpatizo con Bukele y estoy a favor de la pena de muerte para los criminales”

Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas durante simulacro multipeligro para evitar sus labores

Congreso aprueba reelección inmediata de gobernadores y alcaldes

Darwin Espinoza: Fiscalía allanó despacho de parlamentario que “intercambió favores” por presunto mal uso de recursos del Congreso

¡LO ÚLTIMO! Mauricio Fernandini abandonó el penal y seguirá su proceso en libertad: “Mi tiempo en prisión ha sido enriquecedor”