Política

Corte Suprema dejó sin efecto el derecho de gracia otorgado al expresidente Alberto Fujimori

De este modo, el expresidente podrá ser procesado por la matanza de Pativilca, ocurrida en 1992 y perpetrada por el grupo Colina.

La Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia acordó declarar no haber nulidad en la sentencia contra el indulto humanitario otorgado al expresidente , con lo cual dejó sin efecto el derecho de gracia.

A través de una notificación, la máxima y última instancia del Poder Judicial declaró sin efecto jurídico el derecho de gracia que fue otorgado a Alberto Fujimori junto con el indulto por el entonces mandatario Pedro Pablo Kuczynski.

“Declararon no haber nulidad en la resolución del 9 de febrero de 2018 por la que el Colegiado B de la Sala Penal Nacional declaró que: I) Carece de efectos jurídicos la resolución suprema 281-2017-JUS del 24 de diciembre de 2017 que concedió el derecho de gracia por razones humanitarias al procesado Alberto Fujimori Fujimori”, dice el documento.

"II) [Declárese] fundado el pedido de no aplicación del derecho de gracia otorgado al citado procesado, presentado por la parte civil. III) [Declárese] infundado el pedido de exclusión y archivo del proceso, formulado por la defensa del citado encausado. IV) Dispuso la continuación del proceso", agrega.

Documento que confirma anulación del indulto a Alberto Fujimori

De este modo, Alberto Fujimori, quien cumple una condena de 25 años de prisión por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, será procesado por la matanza de Pativilca, ocurrida el 29 de enero de 1992 a cargo del grupo Colina.

Como se recuerda, estaba pendiente de resolverse en la Corte Suprema el recurso de nulidad que se interpuso contra la resolución que declaró inaplicable la gracia presidencial que excluyó a Alberto Fujimori del Caso Pativilca, cuando fue indultado en diciembre del 2017.

En el 2006, exmiembros del grupo paramilitar reconocieron la autoría directa de los homicidios en el distrito de Pativilca, Barranca, luego de que por años se creyó que fueron terroristas de Sendero Luminoso quienes lo perpetraron.

Cabe anotar que en mayo del 2019, el fiscal Luis Landa, de la Tercera Fiscalía Penal Nacional, presentó su dictamen de acusación ante el Colegiado B de la Sala Penal Nacional y pidió 25 años de cárcel para Alberto Fujimori.

Al exmandatario se le imputa la autoría mediata del secuestro y asesinato de seis campesinos a manos del desaparecido destacamento paramilitar en los anexos El Caraqueño y San José, en el distrito de Pativilca, en 1992.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Alberto Fujimori: Congreso de la República paga al expresidente gasolina y asistente personal

Pedro Castillo no recibirá pensión vitalicia de S/ 15 600 por decisión del Congreso: ¿Qué pasará con Alberto Fujimori?

Alberto Fujimori reclama pensión vitalicia y exoficial mayor del Congreso afirma que no le corresponde | VIDEO

Alberto Fujimori: Expresidente fue intervenido quirúrgicamente “sin contratiempos”, según Keiko Fujimori

Relacionadas

Mauricio Mulder dice que pudo ahorrar muy poco porque sueldo de congresista no le alcanzaba

Cuadra a Mijael por decir que con sueldo de 3500 soles no puede pagar su departamento: “O sea tú quieres entrar para pagar tus deudas”

Yeni Vilcatoma arremete contra Rosa Bartra: “Es muy mentirosa y manipuladora totalmente” | VIDEO

Candidato se arrodilla en pleno debate y pide a ‘los hombres temerosos de Dios’ votar por su partido | VIDEO

Rafael López Aliaga anuncia su candidatura presidencial con Solidaridad Nacional: “Soy el Bolsonaro peruano”

Yeni Vilcatoma: “El congresista no necesariamente tiene que saber leer ni escribir”

Más en Política

Congreso aprueba reelección inmediata de gobernadores y alcaldes

Darwin Espinoza: Fiscalía allanó despacho de parlamentario que “intercambió favores” por presunto mal uso de recursos del Congreso

¡LO ÚLTIMO! Mauricio Fernandini abandonó el penal y seguirá su proceso en libertad: “Mi tiempo en prisión ha sido enriquecedor”

Mauricio Fernandini: cómo pasó de conducir ‘20 lucas’ y ser campeón de marinera a terminar en la cárcel

Mauricio Fernandini: ¿Por qué Poder Judicial revocó prisión preventiva y ordenó su libertad?

Mauricio Fernandini en libertad: Abogado descarta que excarcelación se deba a que se acogió a colaboración eficaz