Política

Alberto Fujimori: Corte IDH ordena al Perú que se abstenga de ejecutar liberación del expresidente

Según la Corte IDH, la decisión completa sobre el caso será notificada en los próximos días, una vez que se resuelva la solicitud de medidas provisionales.
El expresidente Alberto Fujimori actualmente cumple una condena de 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad en el establecimiento penitenciario de Barbadillo (Ate). (Foto: Archivo GEC)

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ordenó al Estado peruano que se abstenga de ejecutar la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de liberar al expresidente Alberto Fujimori (1990-2000).

MIRA: Keiko Fujimori: “Esperamos que todos los trámites permitan que mi padre salga libre mañana”

En un pronunciamiento, el pleno de dicho organismo supranacional requirió al Perú que “para garantizar el derecho de acceso a la justicia de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta” abstenerse de ejecutar el fallo del TC.

Según la Corte IDH, la decisión completa sobre el caso será notificada en los próximos días, una vez que se resuelva la solicitud de medidas provisionales presentada por los abogados de los familiares de las víctimas.

Documento emitido por la Corte IDH sobre el fallo del TC a favor del expresidente Alberto Fujimori. (Foto: Corte IDH)

Como se recuerda, el pasado 17 de marzo el TC aceptó la ponencia de Ernesto Blume, quien planteó declarar fundado el recurso y con ello se deje sin efecto la anulación del indulto a favor de Fujimori Fujimori.

La votación final de este caso en el TC fue de tres a favor y tres en contra. Por ello, se apeló al voto dirimente de su presidente, Augusto Ferrero, a favor del hábeas corpus.

En este caso dicho recurso fue interpuesto por Gregorio Parco Alarcón contra la resolución de la Corte Suprema de Justicia, que dejó sin efecto el indulto humanitario.

El 24 de diciembre de 2017, el entonces presidente Pedro Pablo Kuzcynski otorgó el indulto a Alberto Fujimori por razones humanitarias. Sin embargo, el Poder Judicial anuló dicho beneficio.

Cabe indicar que el exmandatario actualmente cumple una condena de 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad. Se encuentra recluido en el establecimiento penitenciario de Barbadillo (Ate).

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Alberto Fujimori: Congreso de la República paga al expresidente gasolina y asistente personal

Pedro Castillo no recibirá pensión vitalicia de S/ 15 600 por decisión del Congreso: ¿Qué pasará con Alberto Fujimori?

Alberto Fujimori reclama pensión vitalicia y exoficial mayor del Congreso afirma que no le corresponde | VIDEO

Alberto Fujimori: Expresidente fue intervenido quirúrgicamente “sin contratiempos”, según Keiko Fujimori

Más en Política

Congreso aprueba reelección inmediata de gobernadores y alcaldes

Darwin Espinoza: Fiscalía allanó despacho de parlamentario que “intercambió favores” por presunto mal uso de recursos del Congreso

¡LO ÚLTIMO! Mauricio Fernandini abandonó el penal y seguirá su proceso en libertad: “Mi tiempo en prisión ha sido enriquecedor”

Mauricio Fernandini: cómo pasó de conducir ‘20 lucas’ y ser campeón de marinera a terminar en la cárcel

Mauricio Fernandini: ¿Por qué Poder Judicial revocó prisión preventiva y ordenó su libertad?

Mauricio Fernandini en libertad: Abogado descarta que excarcelación se deba a que se acogió a colaboración eficaz