Actualidad

Panamá Papers, la gran investigación premiada con el Pulitzer

El caso Panamá Papers y sus repercusiones son el motivo de nuestra nueves Historias Nunca Contadas.

Por: Miguel Ramírez

La semana pasada, el Premio Pulitzer -el máximo galardón de Estados Unidos que otorga la Universidad de Columbia- fue concedido a la investigación Panamá Papers, realizada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y el diario alemán ‘Suddeutsche Zeitung’.
En esa extraordinaria investigación también participaron los portales peruanos Idl-Reporteros, Convoca y Ojo Público (este último integrado por varios periodistas que este columnista dirigió en la Unidad de Investigación del diario ‘El Comercio’).

“Este honor es un testimonio de la empresa y el trabajo en equipo de nuestro personal y nuestros socios aquí en los Estados Unidos y en todo el mundo”, dijo Gerard Ryle, director del ICIJ.

Como se sabe, la investigación periodística de los Panamá Papers permitió descubrir los secretos del estudio panameño Mossack Fonseca y las empresas offshore que creó para encubrir –con nombres de otras personas- las fortunas de presidentes, ministros, dictadores, mafiosos, aristócratas y hasta estrellas de fútbol de todo el mundo.

Todo empezó el 2015 cuando el periodista alemán Bastian Obermayer recibió en su computador este mensaje anónimo: “¿Te gustaría recibir unos datos? Quiero compartirlos”. De inmediato, el reportero respondió que sí.

En el transcurso de los días, Obermayer y su colega Frederik Obermaier, quien se integró a la investigación, empezaron a recibir documentos, correos electrónicos, números de cuentas de las personas más inimaginables del mundo, a quienes Mossack Fonseca había creado empresas para encubrir sus fortunas, la mayoría de ellas mal habidas. Existía un contrato personal de ¡US$850 millones!

En el libro ‘Panamá Papers, el club mundial de los evasores de impuestos’ que ambos escribieron, los periodistas cuentan que, sorprendidos por la delicada información que recibían, le preguntaron al anónimo: “¿Quién eres, por qué haces esto?”. “Una persona cualquiera. Tan solo un ciudadano preocupado. Quiero que se informe acerca de este material y que se hagan públicos estos delitos”, respondió.

No había duda de que el anónimo era una persona que había penetrado la base de datos de ese bufete de abogados panameños.
En total, el informante filtró ¡11,5 millones de documentos! con información que era imposible que los dos periodistas pudieran investigar. Entonces acudieron al ICIJ y se entrevistaron con Marina Walker, la jefa de redacción de ese organismo. Durante largos meses, 300 periodistas de todo el mundo, de 25 idiomas distintos, se dedicaron a analizar y corroborar la información que llegaba de Washington.

En abril del 20016 los periodistas lanzaron sus respectivas ‘bombas periodísticas’. Por el lado peruano aparecieron los nombres de Jaime Carbajal y Hernán Garrido Lecca, dos amigazos de Alan García.

También Jorge Yoshiyama Sasaki y Sil Yok Lee, dos importantes financistas de la campaña de Keiko Fujimori.

El libro de los Panamá Papers debe ser lectura obligada de la congresista Alejandra Aramayo, quien nos tilda de ‘sicarios’ a los periodistas. Nos vemos el otro martes.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Alcalde de Trujillo vuelve a agredir a una periodista: “Pensé que me ibas a preguntar la revisión de tus piernas”

Consejo de la Prensa Peruana pide que se archive la norma del Mininter que busca supervisar a los periodistas

Ministerio del Interior dispone norma que supervisará la participación de periodistas durante marchas

Carlos Cornejo: IRTP informa que no seguirá en TV Perú tras concluir su contrato

Relacionadas

Panamá Papers: Isabel Preysler también es investigada a causa de Mario Vargas Llosa

Panama Papers y el periodismo de investigación: Historias Nunca Contadas

Más en Actualidad

Hospital del Niño: Retiran 16 dientes que tenía de más campeona de karate

Comas: Recicladores hallan cadáver de un hombre maniatado en orilla del río Chillón

Sobrino Urresti denuncia robo de 100 mil soles de su estudio de grabación: “También soy víctima de la Policía”

Copa América: Primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe y Joao Grimaldo, junto a otros seleccionados, ¿cómo surgió?

Juliaca: La rara enfermedad de joven que acudió a hospital por dolor de estómago y médicos le extrajeron una bola de pelos de más de 3 kilos

¡TERROR EN SMP! Impactantes imágenes muestran cómo delincuentes disparan en el rostro a policía y le lanzan una granada | VIDEO