Actualidad

¿Por qué se celebra la Navidad el 25 de diciembre?

Una de las festividades más grandes del mundo se celebra el 25 de diciembre. Pero, ¿por qué la Navidad cae en esta fecha? Conoce aquí el motivo.

¿Por qué se celebra la el 25 de diciembre? Esta es una de esas preguntas que todos se hacen en algún momento, o al menos en los países que se celebra esta fiesta a finales del duodécimo mes del año.

Normalmente, la Navidad es relacionada con una época mágica, llena de compartir entre la familia, y en algunos casos los amigos, celebrando el nacimiento de Jesucristo en Belén, según la tradición de la Iglesia católica y cristiana.

Sin embargo, esto no siempre fue así, y de hecho en algún momento de la historia fue considerada una fecha para celebraciones paganas. En este artículo haremos un breve recuento de la historia de esta fecha y responder la gran pregunta de por qué se celebra la Navidad este día.

¿Por qué se celebra Navidad el 25 de diciembre?

Como se mencionó anteriormente, la tradición cristiana celebra la Navidad el 25 de diciembre por ser considerada la fecha de nacimiento de Jesucristo, extendiéndose hasta el punto de convertirse en un festejo global en varios países del mundo e incluso es conmemorado por no cristianos.

Sin embargo, no existe ningún experto que haya confirmado a ciencia cierta cuándo fue que nació Jesús realmente. Existen muchas fechas que los historiadores han investigado que van desde finales de abril, mayo, septiembre o la mitad de noviembre, pero la mayoría concuerda que el 25 de diciembre no sería la fecha exacta del nacimiento de Jesucristo.

¿Por qué se celebra esta fecha entonces? Esto se debe a la iniciativa de Flavio Valerio Aurelio Constantino, mejor conocido como Constantino I o Constantino El Grande, y el Papa Julio I. Ambas autoridades querían eliminar los Saturnales, fiestas romanas en honor a Saturno que incluían sacrificios, banquetes y carnavales como fiestas sin control en esa época.

Estas celebraciones se daban a finales de diciembre, por lo que el Papa Julio I y Constantino El Grande impusieron la fiesta cristiana del nacimiento de Jesús de Nazaret el 25 de diciembre, para tratar de imponerse sobre la celebración del nacimiento del Sol (Sol Invictus) y el Solsticio de Invierno.

El tiempo hizo su trabajo para finalmente instaurarse como la gran celebración de Navidad tal cual lo conocemos hoy en día. Cabe resaltar que no todas las iglesias, como algunas ortodoxas, no aceptaron esta fecha y festejan la Navidad el 7 de enero.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Melissa Klug ‘echa’ a Farfán al afirmar que no le dio regalos de Navidad a sus hijos: “No han recibido nada hasta ahora”

¿Cómo volver a la rutina después de las fiestas navideñas y feriados largos?, ¿cómo lidiar con la ansiedad y pereza poscelebraciones?

Consejos para beber con moderación en fin de año

Cinco formas de cerrar ciclos y empezar el 2024 totalmente renovada

Relacionadas

Yanet García se convierte en una seductora Mamá Noela y no deja nada a la imaginación

Navidad: Disfruta el panetón y cuida tu silueta

Navidad:Se disparan ventas de pavo y chanchitoa 4 días de la nochebuena | FOTOS

Más en Actualidad

Chofer que arrolló a 6 en av. Abancay es un abuelito de 70 años y esperó varias horas para pasar dosaje etílico

El asesino de la maleta: Gringo estranguló y arrojó el cuerpo de su esposa peruana al mar

Familiares de joven atropellado en av. Abancay viven un drama: “La clínica nos está pidiendo 30 mil soles”

César Hinostroza: Poder Judicial aprueba solicitar a Bélgica la detención con fines de extradición de exjuez vinculado a los ‘Cuellos Blancos del Puerto’

¡Oliver Sonne, Gianluca Lapadula, Messi, Vinicius! Los peruanos se inspiran en la Copa América para nombrar a sus hijos

Mujer es intervenida durante protestas contra Dina Boluarte: “Que no me boten del trabajo”