Nacional

Puno: pacientes que vencieron al coronavirus ahora reciben atención psicológica virtual | VIDEO

Las sesiones tienen una duración de 40 minutos los días miércoles y viernes. También les dan tutoriales mediante whatsapp para poner en práctica ejercicios de relajación

Más de mil pacientes que pudieron superar el o se encuentran en la tapa de recuperación, en la región , actualmente vienen recibiendo una serie de terapias psicológicas mediante las plataformas digitales con la finalidad de controlar algunos problemas emocionales que les afecten.

Así lo indicó el Seguro Social de Salud mediante un comunicado donde señala que son los especialistas de la Red Asistencial Puno de EsSalud quienes atienden a 1152 pacientes mediante sesiones terapéuticas y técnicas psicocinéticas grupales.

Puno: más de mil pacientes que superaron el COVID-19 reciben atención psicológica virtual (Video: EsSalud)

Las sesiones de esta ayuda psicológica tienen una duración de 40 minutos cada una durante los días miércoles y viernes, con una parte teoría y una práctica. Asimismo, mediante whatsapp los asegurados reciben videos tutoriales y la programación de temas de las sesiones virtuales de ejercicios de relajación para que puedan practicarlos en casa en compañía de sus familiares.

Actualmente los asegurados han recibido 32 sesiones referidas a las técnicas específicas de control de ansiedad, estrés y depresión.

EsSalud informó que estas actividades forman parte del “Plan de implementación y supervisión de cuidado y autocuidado de Salud Mental del paciente COVID-19” que ejecuta EsSalud Puno y tiene como objetivo mitigar los efectos psicológicos y problemas emocionales generados por la enfermedad.

Desde marzo de 2020 a la fecha, la Red Asistencial Puno ha atendido 4518 consultas en psicología.

El médico Juan Mendoza Velásquez, gerente de la Red Asistencial Puno de EsSalud, aseguró que durante la pandemia se realizaron varias telecapacitaciones con instituciones gracias a las coordinaciones de los profesionales en psicología de EsSalud.

Mientras que el psicólogo César Vargas, miembro del Comité de Salud Mental, indicó que los resultados de las actividades realizadas fueron positivos ya que se incrementaron los conocimientos y educación en salud mental en la población, así como el incremento de la motivación para incorporar alternativas y mejorar la actitud psicológica positiva.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: Francisco Sagasti indicó nuevas restricciones y horarios de toque de queda

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mujer arriesga su vida por defender a su pareja: se enfrentó a golpes con delincuentes

Puno: mujer se agarró a golpes con delincuentes para defender a su pareja de asalto

Puno: Mujer se agarra a golpes con dos ladrones hasta derribarlos por defender a su pareja | VIDEO

Puno: Acusan a cinco policías de quedarse con 80 kilos de clorhidrato de cocaína que incautaron | VIDEO

Más en Nacional

Tragedia en Pasamayo: Camioneta se despista, vuelca y deja dos personas fallecidas y varios heridos | VIDEO

Copa América: Hinchas visitan el primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe, Joao Grimaldo, Luis Advíncula... tras el Perú vs. Chile

‘Hnos. Ormeño’: La historia de superación de los hermanos empresarios que llegaron a Lima sin dinero y ahora son los ‘reyes de los hornos’

Choque Cultural India-Perú: Sunny y Ruth, la pareja emprendedora que la rompe en las redes sociales

Trujillo: Vecinos atrapan, golpean y prenden fuego a presunto delincuente | VIDEO

Jauja: Policía busca a hombre acusado de asesinar a su pareja de 17 años que estaba embarazada